Respecto de la histórica movilización a Plaza de Mayo protagonizada por docentes de todo el país, que significó un duro golpe a Macri, Vidal y los gobernadores provinciales, La Izquierda Diario reproduce las declaraciones de dirigentes docentes de los Sutebas opositores a Baradel y de la Agrupación La Marrón en el Frente de Izquierda.
Jueves 23 de marzo de 2017 10:54
Gabriela Macauda, Secretaria Adjunta del Suteba Tigre, sostuvo que “la marcha federal hizo historia y demostró que con un plan de lucha serio y decidido democráticamente podemos ganarle esta difícil pulseada a Macri, Vidal y los gobernadores del FPV-PJ. Desde Suteba Tigre, cuya conducción es opositora a Baradel, llegamos a la Plaza de Mayo exigiendo a Ctera la continuidad de las medidas de fuerza y que llame ya un plan de lucha serio hasta ganar. También llevamos el apoyo a los docentes de Santa Cruz que ni siquiera cobraron febrero. Lejos de esto, desde el palco, Sonia Alesso con el apoyo de Roberto Baradel y otros dirigentes docentes, anunció una marcha y paro recién para el próximo 30 de marzo y sumarse al paro convocado por las centrales sindicales para el 6 de abril, y evitó denunciar el ajuste de Alicia Kirchner en Santa Cruz que le ofreció un ¡3%! de aumento de salario real a los maestros, como viene denunciando Adosac. Este no es un plan para triunfar e imponer la paritaria nacional y el conjunto de los reclamos de los docentes. Desde los Suteba opositores vamos a impulsar asambleas, y exigimos asambleas en toda la provincia, para discutir cómo después de la enorme jornada de lucha de ayer continuamos el conflicto ante la dureza del gobierno nacional y los gobiernos provinciales. Llevamos 13 días de paro, movilizaciones diarias distritales y masivas marchas en Capital, La Plata y la marcha federal de ayer, pero seguimos sin respuestas. Queremos organizar nuestra fuerza para ganar y que no se negocie a espaldas de los docentes como otros años.”
Por su parte, Nathalia González Seligra, Secretaria de Derechos Humanos del Suteba Matanza sostuvo que “las conducciones docentes aprovecharon el palco para sus intereses políticos. En vez de llamar a asambleas en todo el país y en la Provincia de Buenos Aires para discutir cómo profundizar el plan de lucha, se dedicaron a dar mensajes de apoyo al gobierno anterior y alentar la consigna “vamos a volver”. Reivindicar a quienes nos atacaron durísimo diciéndonos vagos y que trabajábamos 4 horas por día y teníamos 3 meses de vacaciones, y lo siguen haciendo como hace el kirchnerismo en Santa Cruz, lejos está de ayudar al conflicto a la defensa de la educación pública, nuestro salario y mejores condiciones de trabajo. Nuestra lucha no es para que ellos vuelvan, es en defensa de los trabajadores y en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad.”