Esta movilización se realiza en el marco del paro magisterial. Miguel Ángel Mancera, el jefe de gobierno de la capital, envió 4,000 policías a vigilarla.
Viernes 10 de junio de 2016
Esta nueva conmemoración de la masacre de estudiantes perpetrada por militares el 10 de junio de 1971 se llevó a cabo con la participación del comité 68, quienes encabezaron la columna.
Diversos contingentes se hicieron parte de esta convocatoria; con estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, de la UNAM, de la UAM, contingentes de normalistas y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra .
A la conmemoración se hicieron parte también los maestros disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que vienen enfrentando la reforma educativa del gobierno, así como la presencia de enfermeras que denunciaron las condiciones de precarización y el desmantelamiento del sector salud.
A la consigna de justicia para los estudiantes caídos en la masacre de hace 45 años, se suman la lucha contra la militarización y contra la reforma educativa, por la unidad en defensa de la educación pública y por la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La marcha avanzó por la calzada México-Tacuba hasta llegar al Zócalo capitalino, donde las citadas organizaciones y contingentes realizaron un mitin.
Seguiremos informando.