Reporteros y familiares del periodista marchan por el centro histórico de Morelia, capital de Michoacán, para exigir su aparición con vida. Salvador Adame fue “levantado” por un comando armado el pasado 18 de mayo, pocos días después del asesinato del periodista Javier Valdez.
Martes 23 de mayo de 2017
La movilización salió de la plaza de Villalongín a Palacio de Gobierno. Exigen resultados de las investigaciones que realizan elementos de seguridad federal y del estado. Pasaron ya cinco días de la desaparición de Salvador Adame, propietario de canal 4TV del municipio michoacano de Nueva Italia,.
También este lunes, en Uruapan, un grupo de trabajadores de prensa se manifestó en monumento al Nigromante, para plantear las mismas demandas.
Según señalan los familiares de Adame, no hay comunicación con el grupo armado que lo secuestró cuando se encontraba en una planta tratadora de agua potable localizada en Nueva Italia, ni rastros.
La desaparición de Adame se produjo apenas un día después de que el presidente Peña Nieto prometía protección a los periodistas, luego del asesinato en Culiacán, capital de Sinaloa, del reconocido periodista Javier Valdez.
No obstante, de acuerdo con un artículo publicado en la revista Proceso, es la “casta política” la responsable de la violencia contra reporteros y comunicadores en al menos 53% de los casos. La razón: quieren silenciar a quienes evidencian sus vínculos con el crimen organizado.
Así como el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en la violencia contra periodistas también #FueElEstado.