lid bot

NO HAY PLANETA B. Marcharon a Plaza de Mayo contra la crisis climática global y el extractivismo

De Congreso a Plaza de Mayo, la convocatoria local sumó sus propias denuncias a la acción global convocada por Fridays for Future.

Valeria Foglia @valeriafgl

Viernes 25 de septiembre de 2020 18:30

Foto: @vierja_photos

Argentina se sumó a la convocatoria de Fridays for Future contra la crisis climática a nivel global con una marcha de Congreso a Plaza de Mayo y acciones en varios puntos del país. Organizaciones socioambientales, de izquierda y sectores autoconvocados rechazaron la profundización del modelo extractivista que deja en peores condiciones a nuestro país para enfrentar las consecuencias del sistema capitalista sobre nuestro planeta.

Te puede interesar: Acciones en todo el mundo durante la sexta Huelga Mundial por el Clima

Mil quinientos jóvenes marcharon a Plaza de Mayo por transición energética y de producción de alimentos sobre una base agroecológica, a la par que denunciaron los planes del Gobierno nacional, con el impulso de las megagranjas porcinas y la declaración de la megaminería como “actividad esencial”, en un marco donde además, gracias a las prácticas criminales del agronegocio, ya son catorce las provincias argentinas que atraviesan incendios.

Foto: Marcelo Scoppa
Foto: Marcelo Scoppa

En la plaza hubo artivismo y una radio abierta, donde cada organización desplegó un compendio de variadas razones para seguir en pie de lucha contra la destrucción ambiental. Para estos sectores la ratificación del Acuerdo de Escazú por parte del Congreso es el recordatorio de que, más allá de discursos verdes, la lucha ambiental en Argentina deberá seguir enfrentando los planes de los distintos Gobiernos.

El histórico reclamo de una ley de humedales también fue parte de la convocatoria. En el Congreso se discuten en comisión distintas iniciativas, a la que se ha sumado recientemente la del Frente de Izquierda Unidad, que plantea poner freno a las quemas y a actividades extractivas o inmobiliarias a gran escala sobre territorios de humedales de norte a sur del país.

Foto: @vierja_photos
Foto: @vierja_photos
Foto: Marcelo Scoppa
Foto: Marcelo Scoppa

En una declaración, el espacio que convocó a la movilización, surgido del rechazo al acuerdo porcina con China, había reafirmado su rechazo al extractivismo, “encarnado en el agronegocio y el Plan 2020-2030 del Consejo Agroindustrial Argentino, el acuerdo porcino con China, en la quema de humedales, los desmontes, la megaminería, el fracking y Vaca Muerta, las represas que dañan y alteran nuestros ríos y en diversas actividades criminales que no se han tomado licencia en esta cuarentena y devastan nuestro presente y futuro”.

Foto: @vierja_photos
Foto: @vierja_photos