La libertad inmediata de la machi Francisca Linconao fue la exigencia de miles de manifestantes a nivel nacional. El Estado responde nuevamente con represión y violencia.
Martes 27 de diciembre de 2016
Una jornada de movilización se realizó este martes 27 de diciembre en distintas ciudades del país para exigir la liberación de la machi Francisca Linconao, quien se encuentra en huelga de hambre hace cinco días por la acusación del asesinato de la familia Luchsinger Mackay en el año 2013. Dicha acusación hasta estos días no tiene pruebas ni argumentos suficientes que puedan involucrarla en el crimen.
Por lo anterior se desplegaron una serie de movilizaciones que denunciaron que la situación de criminalización, y a esta altura de tortura, que está viviendo la machi, es expresión de la violencia y terrorismo del Estado hacia el pueblo mapuche y las mujeres. Manifestaciones que a la vez estuvieron marcadas por una fuerte exigencia al Estado y sobretodo a las instituciones del Gobierno, como el Sernameg, para que exista una respuesta seria a las peticiones de las familias de liberar a la machi en particular por su mala condición de salud.
Finalmente, carabineros comienza a llevarse a mujeres detenidas, a golpearlas con lumazos en el cuerpo y en la cabeza, tirándoles el pelo; y también a todo el que vistiera indumentaria mapuche. Esto muestra una vez más que frente a la criminalización del pueblo mapuche y la violencia de género, el Estado es responsable.
ARICA
Comunicado Público
Video Bárbara Brito, Vicepresidenta de la FECH
Represión a manifestantes