×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto Legal. Marea Verde: que se escuche su fuerza en todas las regiones con el cacerolazo

Este 28 de septiembre las mujeres queremos repletar las calles nuevamente con la fuerza de la marea verde, aunque la iglesia y la derecha quieran acallar, invitamos a que nuevamente y con mucha fuerza pongamos al centro la necesidad de conquistar el aborto legal, libre, seguro y gratuito.

Joseffe Cáceres

Joseffe Cáceres Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile

Viernes 28 de septiembre de 2018

En este contexto, es más necesario que nunca que trabajadoras, estudiantes y mujeres más precarizadas, a quienes afecta brutalmente la clandestinidad, busquemos hermanar esta demanda y nos preguntemos cuál es el proyecto de aborto que requerimos y cuáles son las vías para conquistarlo.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 3 de cada 4 abortos son inseguros, concentrando entre África y Asia el 97% de los abortos más peligrosos a nivel internacional, reflejando que las regiones más pobres del mundo son las que cuentan con la tasa más alta de aborto inseguro. Frente a esta realidad, las mujeres se toman las calles para reclamar un derecho históricamente negado por la derecha en alianza con la iglesia y los sectores conservadores.

Actualmente en Chile se desarrolla un debate que busca ser cooptado por el parlamento y la vía constitucional por medio de un proyecto impulsado por el Frente Amplio y el Partido Comunista, que modificaría el código penal, permitiendo la despenalización del aborto antes de las 14 semanas, un proyecto que sin duda representa un avance con respecto a la actual condición que enfrentamos las mujeres, pero que es completamente insuficiente para las más de 100 mil mujeres que en el país abortan año a año.

Un proyecto que nos permite a las mujeres dejar de ser penalizadas por abortar, pero que no empuja ni obliga a que el Estado se haga cargo de este problema de Salud Pública, sin garantizar por tanto, ni una atención de calidad en centros de salud ni la gratuidad del procedimiento, profundizando la diferencia entre quienes pueden acceder a este pagando y quienes no tienen los medios para costearlo. Por otro lado, deja la puerta abierta al negocio que hacen los privados con el aborto.

En este sentido es central que el aborto sea legal, libre, seguro y gratuito en los Servicios de Salud pública para que las mujeres más precarizadas podamos acceder efectivamente a éste y no se nos imponga la maternidad por diferencias económicas. Pero esto debe ir acompañado de un plan efectivo que asegure anticonceptivos de calidad a las mujeres dentro del Sistema Público de salud y una educación sexual laica para poder decidir.

Es necesario que las mujeres junto a estudiantes y trabajadores nos tomemos las calles, tal como sucedió en Argentina, donde estuvieron a pocos pasos de doblarle la mano al gobierno derechista de Macri, pero donde el Senado mostró lo más arcaico de la política conservadora impidiendo la aprobación del proyecto de Ley.

Así mismo es preciso tomar el ejemplo que desde Antofagasta hoy nos muestran los trabajadores del Ferrocarril despedidos por Luksic, quienes desde la experiencia de la pelea por la reincorporación que se desarrolla con fuerza en la región, levantan una lucha para lograr una articulación con el movimiento de mujeres, ya que ven la necesidad de la unidad entre la lucha por la demanda del aborto y la necesidad de recuperar los puestos de trabajo.

Un proyecto de aborto a la medida de las mujeres que sufren la clandestinidad no lo vamos a ganar confiando cómodamente en el parlamento. Es por eso la necesidad de que el movimiento de mujeres se movilice más allá de los restringidos marcos del proyecto de despenalización. Es necesario que las diferentes organizaciones y organismos de los y las trabajadoras, los organismos estudiantiles, sus federaciones, el Confech, el Colegio de Profesores o el mismo Colegio Médico, tomen en sus manos esta pelea, que nos permita movilizarnos en las calles y de esta manera conquistar con unidad el aborto legal, libre, seguro y gratuito en contra de este gobierno de la derecha, empresarios y la Iglesia.


Joseffe Cáceres

Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile

X