×
×
Red Internacional
lid bot

Educación Pública. Marea Verde se concentra en Madrid contra el cierre de las escuelas infantiles y la Ley Maestra de Ayuso

Tras la aprobación de la ley 268/2022, por la que Ayuso hace pocas semanas anunciaba el cierre definitivo del ciclo 3-6 en las Escuelas Infantiles públicas de la Comunidad, Marea Verde llamó a una concentración celebrada hoy domingo 3 en Plaza España.

Domingo 3 de abril de 2022

A la concentración han asistido diferentes asociaciones, organizaciones sindicales y colectivos de profesorado y familias. En esta concentración los convocantes también llamaban a movilizarse contra el cierre de aulas de la pública y contra la Ley Maestra de Ayuso.

La movilización llevaba como consignas fundamentales “No a la eliminación del modelo 0-6 en la educación pública madrileña”, “No al cierre de aulas de la Educación pública” y “No a la Ley Maestra”. En la movilización representantes y portavoces de las asociaciones y organizaciones educativas han denunciado que con el cierre de las escuelas infantiles serán los niños los principales afectados. Se les obligará a salir de su entorno y a pasar directamente al colegio, un entorno en el que se dificulta el modelo educativo con garantías de respeto y calidad hacia los más pequeños, el cual sí podían recibir en sus escuelas infantiles.

Te puede interesar: Ayuso elimina las escuelas infantiles públicas de 3 a 6 años.

Denuncian, sobre todo, que este maltrato se dirige sólo a la pública, ya que la educación privada y concertada continúa reforzada y blindada aún más con la nueva legislación. Señalan que el proceso de cierre de las escuelas infantiles de Madrid se ha dado con una enorme falta de transparencia y con multitud de irregularidades por parte de Ayuso y los suyos. Se exige, pues, la derogación del Decreto 268/2022, así como la dimisión de la presidenta.

Se enmarca todo ello en un ataque tras otro hacia la educación pública. En la Comunidad de Madrid no se ha abierto una sola escuela infantil nueva en los últimos 20 años. Si han aumentado las plazas ha sido sólo a costa de la subida de ratios, otra de las denuncias incansables del sector educativo durante las últimas décadas. En la movilización se ha insistido en que el problema de la falta de aulas y de recursos ha sido “solucionada” por la vía rápida: el cierre directo de estas escuelas infantiles de la ciudad. Se ha denunciado que no se haya optado por invertir más en la pública.

El escenario de emergencia educativa es cada vez más pronunciado. Sectores de otros cuerpos educativos también han estado presentes señalando, entre otras cosas, los recortes en las Escuelas de Idiomas o la falta de plazas en FP, dando como resultado que muchos estudiantes deban pagarse una educación privada o, directamente, abandonar los estudios. Además, se ha señalado cómo en algunos IES se ha dado el cierre sistemático de aulas.

Por último, no podía dejar de estar presente la crítica contra la Ley Maestra de Ayuso. La llamada Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa de la Comunidad de Madrid fue aprobada el pasado mes de febrero, constituyendo una reverencia absoluta hacia la escuela privada y, por supuesto, elaborada sin contar con la comunidad educativa.

Te puede interesar: La comunidad educativa se moviliza contra la aprobación de la Ley Maestra de Ayuso.->https://www.izquierdadiario.es/La-comunidad-educativa-se-moviliza-contra-la-aprobacion-de-la-Ley-Maestra-de-Ayuso]

En la concentración se ha denunciado que la Ley Maestra hace aún más honda la brecha abierta en los distritos madrileños ya ahogados con la privatización de la educación que lleva arrastrándose años. Esta nueva ley de Ayuso continúa ofreciendo, de manera más evidente, suelo público para empresas privadas. Además, supone unas medidas segregadoras y elitistas que únicamente fomentan que el alumnado acabe en la concertada. Se ha exigido que sea la educación pública la que, dotada de medios, pueda ofrecer asistencia, seguimiento y educación de calidad al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE). También se ha denunciado que la Ley Maestra impide una verdadera participación de las familias en los centros. Familias y docentes piden tener una verdadera libertad de elección para optar por una educación pública de calidad en la que haya una verdadera igualdad de oportunidades.

Marea Verde continúa convocando movilizaciones en los distintos centros educativos de la Comunidad. Es imprescindible que la lucha se continúe dando de conjunto, entre profesores, trabajadores, estudiantes y familias, y que los centros educativos pasen a ser escenarios de reflexión y movilización conjunta.