Este vienes la Marea Blanca se ha manifestado frente a la Asamblea de Madrid en defensa de la atención primaria. Mañana sábado las enfermeras convocan una manifestación para luchar por mejoras en sus condiciones laborales y en el servicio público.
Jase Tristán Madrid
Viernes 17 de junio de 2022
La Marea Blanca se ha movilizado hoy en contra de los recortes en Sanidad provocados por la administración de Ayuso, se denuncian la clausura de atenciones primarias en las que actualmente hay largas listas de espera, lo que obliga a los ciudadanos a acudir a urgencias de manera continuada, saturando Urgencias en un momento en el que hay una acentuada falta de personal.
Estos problemas no hacen más que aumentar cuando en la Comunidad de Madrid no hace más que recortar de manera cada vez más desenfrenada los presupuestos en sanidad pública, haciendo que haya falta de personal lo que lleva inevitablemente a unas peores condiciones de trabajo para unos sanitarios que han visto sus vidas expuestas de manera continuada los últimos dos años.
Mañana, sábado 18 de junio, Marea Blanca ha convocado una movilización de enfermeras para reclamar la categoría de clase A1, una exigencia por la que viene peleando este colectivo desde hace más de doce años. Pero no solo salen a las calles por convertirse en un funcionariado mejor pagado sino también para reclamar mejores horarios, que no las obliguen a hacer turnos de 24 horas, para aumentar los presupuestos no solo en la comunidad de Madrid sino en todo el Estado.
El problema no solo se contiene en la Comunidad de Madrid sino que va más allá. La Ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha ignorado las reivindicaciones de trabajadoras esenciales como lo son las enfermeras, que actualmente sufren contratos precarios, a lo que se suma el impacto psicológico por la carga de trabajo y horarios en condiciones de unos servicios sanitarios saturados ante la falta de medios y personal. En el Estado español, existe un ratio de 5.6 enfermeras cada 1000 personas, mientras en Europa la media se sitúa en 9 por cada 1000, lo que supone que las pocas enfermeras que hay tengan que asumir el trabajo de lo que deberían suponer el doble de personal.
La plataforma Unidad Enfermera denuncia largas esperas en consultas, una situación inconcebible de colapso en hospitales y centros médicos, una tensión continúa debida al miedo de cierre de los centros en los que realizan su trabajo, una horrible calidad de atención a pacientes por todo lo anterior, entre otros. Esta plataforma se encuentra actualmente bajo el sindicato del SATSE, el cual pretende crear una ley que obligue a tener un número concreto de enfermeras por usuario.
No se puede esperar nada de las políticas liberales de Ayuso, pero tampoco de las mismas políticas neoliberales que tiene el Gobierno de PSOE-UP que desde el Estado y en las Comunidades donde gobierna de mismo modo tienen políticas privatizadoras.
Tras décadas de privatización y recortes y en estos momentos en los que especialmente las y los trabajadores sanitarios se movilizan es más importante que nunca unir y coordinar todas estas luchas para pelear junto con los usuarios por un control y gestión del sistema público de salud por parte de los trabajadores y usuarios, garantizando unas condiciones de trabajo dignas para el personal sanitario y el acceso universal a este servicio para toda la población.