lid bot

Efemérides. Mariano Bárcena, el fundador del primer observatorio en México

El 25 de julio de 1842 nació Mariano Bárcena, fundador del primer observatorio meteorológico en México, en 1877.

Martes 25 de julio de 2017

Originario de Ameca, Jalisco, donde pasó sus primeros años, haciendo sus estudios de primaria, que combinó con la talabartería y algo de música.

Para la década del sesenta del siglo XIX continua su preparación en la Ciudad de México donde estudió Geología y Botánica con el profesor Gabino Barreda y Química con Leopoldo Río de la Loza, en la Escuela Nacional Preparatoria.

Para el año 1871 se recibe como ingeniero topógrafo, hidromensor, geógrafo, ensayador y apartador de metales, tras realizar, bajo la dirección de Antonio del Castillo, estudios sobre mineralogía.

Entre sus aportaciones a la ciencia e investigación está el descubrimiento de dos nuevas especies localizadas en los fósiles de rocas mesozoicas, a las que bautizó en honra de sus mentores con los nombres de "Cranea Rio Lozi" y "Nerinea Castilli”.

También su trabajo como investigador le llevó también al descubrimiento de
nuevas especies minerales, entre ellas un antimoniato de mercurio y calcio que localizó en Huitzuco, Guerrero; al que en su honor la comunidad científica internacional le denominó "barcenita".

La fundación del actual Observatorio Meteorológico Nacional se realizó el 6 de marzo de 1877 y del que Bárcena fuera director hasta su muerte. El mismo observatorio que dio nombre a una de las terminales de la línea 1 del metro de la Ciudad de México.

En 1884, el hallazgo en el Valle de México de los restos de un individuo, al que Antonio del Castillo y Mariano de la Bárcena atribuyeron más de 8 mil años, y procedente de una división superior al cuaternario, que bautizaron con el nombre de "Hombre del Peñón", conmovió a los antropólogos y geólogos de la época.

Entre sus principales aportes se encuentra Ensayo Estadístico del Estado de Jalisco, una obra que forma un grueso volumen que consta de 9 partes en las que trata temas como: Geografía, Geología, Hidrografía, Climatología, Flora, Agricultura y aclimatación de nuevas plantas en el estado, concluyendo con un apéndice por índice alfabético de las poblaciones del estado, altitudes y posiciones geográficas de varios puntos de Jalisco y Territorio de Tepic y Catálogo de frutas, raíces y tubérculos que se producen en el Estado.

Mariano Bárcena falleció el 10 de abril de 1899, legando una amplia trayectoria y obra que reunió en más de 30 libros y folletos; además de una cantidad considerable de artículos en revistas y periódicos.