El próximo 5 de abril, se llevará a cabo la elección de los representantes del alumnado de la UNAM ante el Consejo Universitario. Es en ese sentido importante conocer las propuestas de cada fórmula que contiende en estas elecciones.
Martes 3 de abril de 2018
La fórmula Morales-Hernández hizo circular por la FES propaganda donde plantea sus propuestas, es una fórmula que se apoya en el sentido común de derecha y busca quitarle el sentido social y crítico a la educación universitaria, veamos cuál es el plan del PRI (el partido de Salinas o la guerra sucia) para la facultad.
En su primer propuesta, esta fórmula plantea dar apoyo y atención personalizada en materia de trámites administrativos, becas, servicio social, actividades deportivas, convocatorias e información general. ¡Todo lo que ya hacen las páginas de internet oficiales, el COESI, las oficinas deportivas, asuntos escolares y la extensión cultural de nuestra facultad!
También dice que quiere impulsar lazos entre la universidad y el instituto nacional del “emprendedor”. Es una propuesta, que intenta hacernos pensar como competidores y promueve abiertamente que los y las estudiantes enfoquemos nuestras habilidades y conocimientos para el beneficio personal y no para resolver las grandes y profundas problemáticas sociales en el país.
Esto va totalmente ligado a otra de sus propuestas: apoyar el emprendimiento mediante ciclos de conferencias, capacitaciones y cursos de educación financiera, para fortalecer la idea de la movilidad social individual, es decir promover el individualismo y los cursos de “liderazgo” tan convenientes a las grandes empresas.
Sin embargo Morales lo lleva más allá, pues si bien ya existen este tipo de actividades en la UNAM, esta fórmula defiende abiertamente firmar convenios empresariales entre la UNAM y la iniciativa privada, para insertar a estudiantes al mercado de trabajo.
La realidad es que esto resulta conveniente para quienes contratan porque así garantizan mano de obra barata y calificada, usando el discurso de “generar experiencia laboral” para mantener con bajos salarios y nulas prestaciones a alumnos recién egresados o pasantes.
Pero la cosa no acaba ahí, la fórmula priista pretende incrementar becas para promover la participación de la comunidad escolar en proyectos con gobiernos Estatales y Federales.
Esto lo que busca es lavar la cara de las instituciones del gobierno, que son las que se encargan de garantizar las pésimas condiciones de vida de la mayoría trabajadora o el bajo presupuesto a la educación.
Con lo anterior, no nos extraña la propuesta de una bolsa de trabajo con las secretarías de estado, y así, mientras mantienen a los “becarios” en condiciones de precarización van a alardear que se preocupan por la juventud estudiantil y por eso les abre las puertas para su “primer empleo”.
La más preocupante de sus propuestas, tienen que ver con el tema de la “seguridad”, y que esta fórmula (como no podría ser de otra forma viniendo de un partido que impulso la Ley de Seguridad Interior) es la de gestionar con la autoridad municipal más vigilancia y control sobre los estudiantes en las inmediaciones de la escuela.
Miles dentro de la facultad pensamos que ante la inseguridad que se vive en los alrededores y al interior de la FES, no podemos apelar a la presencia policial pues sabemos que es la misma policía que valiéndose de “mordidas” y “revisiones” nos roba con total descaro.
Pero para Mario Morales y su equipo, el pedir mayor presencia policial o incluso militar no basta, también pretende brindar capacitaciones en temas relacionados con prevención del delito y violencia de género a los policías y demás cuerpos de “seguridad”.
La única prevención del delito que conoce la policía es la de la criminalización de la juventud, en la ciudad somos detenidos por la manera de vestir, la música que oímos, por hacer malabares o tocar instrumentos, por juntarnos, por protestar, por reclamar nuestros derechos, por nuestras ideas.
Para finalizar, la fórmula Morales-Hernández quiere firmar un convenio con Lumen para respaldar al alumnado de las licenciaturas de arquitectura y diseño gráfico en la compra de materiales de uso común.
¿Es que solo el alumnado de arquitectura y diseño gráfico gasta en materiales de papelería? ¿No es que más bien esta fórmula busca engañar a compañeros de estas carreras para que le den su voto y nunca vuelvan a saber de él como hacen cotidianamente los Consejeros Universitarios?
Además, materiales en las carreras podrían ser una realidad para todos los estudiantes si el presupuesto se reorienta al apoyo de los alumnos, por ejemplo recortando los altos sueldos de los funcionarios universitarios y los fondos destinados a las pensiones vitalicias para ex-rectores, pero esta fórmula (que mantiene múltiples vínculos con autoridades universitarias), no se plantea cuestionar esto, solo promete y promete, como Calderón o Peña Nieto.
¡Ni un voto a Morales-Hernández!
Desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista y la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas rechazamos todas estas propuestas que sólo están orientadas a desviar el sentido crítico y social de la educación, además de promover vínculos con el gobierno y la iniciativa privada basados en precarización laboral. Organicémonos de forma independiente de estos partidos para construir una gran organización estudiantil para poner la universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo.