×
×
Red Internacional
lid bot

Prontuario. Mario Quintana: otro caso de incompatibilidad en la función pública

Celeste Vazquez

Celeste Vazquez @celvazquez1

Jueves 21 de julio de 2016 01:21

Es el vicejefe de gabinete de Macri. Tiene acciones en 19 empresas, entre ellas Farmacity, de la cual es uno de los fundadores. Fue uno de los impulsores de aplicar el tarifazo “sin gradualismo”. Se benefició con la negociación del “dólar futuro” y los tarifazos.

El caso de Mario Quintana es otra mancha más en el gabinete de Mauricio Macri. Junto al ministro de Energía, Juan José Aranguren, accionista de Shell, forman parte del núcleo de empresarios que ejercen cargos públicos que son incompatibles con sus actividades empresarias.

Este hombre de 48 años, que declaró tener 61 millones de pesos, comenzó su carrera empresarial en 1998. Luego de sus estudios en el exterior, como era de esperar para alguien de su linaje, retornó al país y comenzó su incursión en el mundo de los negocios.

Es uno de los fundadores del grupo Farmacity y del grupo de inversión Pegasus. Ni bien asumió como funcionario hizo una campaña demagógica y cínica -algo a lo que ya nos tiene acostumbrados el PRO- diciendo que renunciaba a su cargo como presidente de Farmacity para ejercer la función pública y evitar así un conflicto de intereses. Por supuesto que solo renunció al cargo, ya que sigue siendo accionista. Sin embargo, se olvidó de anunciar que también forma parte como accionista de importantes empresas, entra las que se encuentran: Grupo Clarín, Banco Macro, Banco Santander Río, Pampa Energía (grupo al que pertenece Edenor), YPF, Petrobras Argentina, Tenaris y Siderar. Oh casualidad, cinco de esas empresas -los dos bancos, Pampa Energía, YPF y Petrobas Argentina- figuran dentro de las 10 empresas que más ganaron en el primer trimestre del gobierno de Cambiemos, según un informe del Instituto Argentino del Mercado de Capitales (IAMC).

A pesar de su bajo perfil y el poco conocimiento ante la opinión pública, es una persona influyente dentro del círculo de Macri. Tal es así que fue uno de los que estuvo presente en una reunión, 3 días después de asumido el nuevo gobierno, en la que se fijó el valor de referencia del “dolar futuro”. Esto podría pasar desapercibido sino fuera por el hecho de que entre Farmacity y Pegasus compraron casi 11,5 millones de dólares “a futuro” antes de que él sea funcionario.

Pero no es esta la única decisión que tomó en beneficio propio. Fue uno de los funcionarios que aconsejo al presidente Macri impulsar la política de los tarifazos de manera drástica y sin gradualismo. ¿Tendrá algo que ver que él es parte de la mayor compañía eléctrica que es Pampa Energía?

En el 2011, cuando era apenas un amigo de Macri, hizo lobby para que este vetara una ley de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires que establecía la venta exclusiva de remedios por mostrador y a cargo de un farmacéutico porque perjudicaba la actividad de Farmacity.

Sus primeros pasos en la función pública indican que está aprovechando a full la posibilidad de hacer en primera persona los “trámites necesarios” para beneficiar sus negocios.