Carabineros pone a disposición de la justicia a culpable de lanzar al río a joven de 16 años para cuidar a Rozas y los altos mandos, pero ¡ellos también son responsables!
Sábado 3 de octubre de 2020
Conmoción y un amplio repudio a la ya odiada institución de Carabineros produjo este nuevo incidente de violencia vivida ayer en el marco de un nuevo viernes de protestas en el sector de plaza Dignidad.
Carabineros, una de las instituciones más odiadas de Chile (gracias a su prontuario e historial corrupto y asesino), salió a desmentir rápidamente el hecho para evitar grados de culpabilidad, el mismo teniente coronel Rodrigo Soto negó la participación de agentes de la institución en el incidente:
“Quiero desmentir rotundamente este tipo de situación, por ningún motivo Carabineros arrojó a esta persona al lecho del río, hay imágenes que ya fueron puestas a disposición de la Fiscalía, que se va a encargar de indagar este hecho". Y su descaro fue más allá al declarar: “ya basta de mentirle a las personas que dicen cosas de Carabineros que jamás ha cometido y eso nos causa mucho dolor, porque Carabineros hace su trabajo, Carabineros está restableciendo el orden público, Carabineros lo único que desea es que estemos tranquilos".
Pero pronto se conocieron diversos videos en donde se expresa claramente cómo un carabinero tira del joven al lecho del río y luego cuando rescatistas intentaban prestar ayuda, siguen con la represión, dificultando que se le prestara auxilio.
Ante la evidencia de los hechos es que Carabineros mediante el mismo teniente coronel Soto sale a reconocer que “este lamentable accidente se produjo en un contexto intenso de detención de personas que causaban desórdenes” y para “poner a disposición todos los antecedentes” y dejar en manos de la justicia la responsabilidad del carabinero culpable en cuestión, de manera tal que la responsabilidad de este hecho se muestre como individual cuando es un ejercicio constante y premeditado el de reprimir a mansalva ante cada nueva manifestación, es decir, cuando es toda una institución, desde su cabeza hacia abajo la que persigue y reprime sin miramientos, prueba de ellos son las más de 400 víctimas oculares que dejó la represión perpetrada por carabineros en el marco del estallido popular, o las más de 8 mil 500 denuncias por violaciones a los Derechos Humanos en el estallido, de las cuales sólo 800 han sido traducidas en querellas, es decir, que los culpables gozan de completa impunidad.
¡Mario Rozas también es responsable! ¡Exigimos Juicio y Castigo!
El pronto accionar de Carabineros muestra cómo la institución desde sus altos mandos opera para mostrar el hecho como un suceso accidental y aislado cuando todo Chile sabe que es parte de un accionar constante y premeditado. La responsabilidad de todo este hecho es también de Mario Rozas, general director de Carabineros que ha llevado adelante la política represiva de la institución desde el 2018, es decir, es el responsable político de todas las violaciones a los derechos humanos, mutilaciones y hasta torturas perpetradas por Carabineros y que hasta hoy gozan de impunidad. Hoy más que nunca se hace necesario exigir juicio y castigo efectivo y con cárcel común a cada uno de los responsables de toda la represión, pero por sobre todo juicio y castigo para Mario Rozas y los altos mandos de Carabineros que han permitido y fomentado este historial de represión y que lo seguirán haciendo.
Por eso no basta con cambiar al general director y sus altos mandos, ellos deben pagar, pero el problema de fondo va a subsistir, lo sabemos, porque la policía es el brazo armado del Estado, cuyo único fin es ejercer la fuerza para reprimir toda protesta y lucha de clases, es decir, la policía es parte de los poderes fácticos del Estado para resguardar la gobernabilidad de un pequeño grupo que gobierna y que busca mantenerse en el poder incluso, aplicando toda la represión posible. Por eso, por su objetivo de clase es que la policía no puede ser reformada, ¡debe ser abolida! El problema no es su organicidad ni particularidad chilena, tanto en Chile como Colombia, Estados Unidos y donde se mire la policía busca resguardar los intereses de la clase dominante, de ahí que su reforma sólo le da una nueva cáscara a un cuerpo hecho para reprimir y violentar.
Te puede interesar: EE. UU.: debates sobre abolición de la Policía, autodefensa y autoorganización
Te puede interesar: EE. UU.: debates sobre abolición de la Policía, autodefensa y autoorganización