lid bot

CIERRES DE CAMPAÑA OPOSITORES. Marketing y promesas de la derecha (y el corazón herido del progresismo fracasado)

Los cierres de campaña de la oposición política patronal mostraron el sello característico de frialdad y discursos marketineros que ocultan lo que no pueden decir y la sustitución de la movilización política por la puesta en escena.

Facundo Aguirre

Facundo Aguirre @facuaguirre1917

Viernes 7 de agosto de 2015

El precandidato a presidente del PRO en Cambiemos, Mauricio Macri, eligió la localidad de Vicente López, gobernada por su primo, Jorge Macri, para realizar su cierre hacia las PASO. El jefe de gobierno porteño aseguró que el desafío es pelear por "un gobierno que nos ayude a realizar los sueños, no que nos dé pesadillas".

Para creerle habría que olvidar el coloquio de Cicyp del mes de mayo donde sus asesores económicos y aliados pedían a gritos el fin de los convenios colectivos, la implementación de tarifazos y la vuelta a las privatizaciones menemistas. Mauricio, como coloquialmente lo llaman sus partidarios, prometió "liderar el mejor equipo de los últimos 50 años", entre los que se encuentran el cavallista Federico Sturzeneger o el menemista Carlos Melconian, o el reaccionario Guillermo Montenegro. Junto a Macri en el palco se encontraban su compañera de fórmula Gabriela Michetti, la precandidata a gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y otros postulantes del PRO. Desde allí dijo que su propuesta conservadora es "la sana rebeldía cruza a lo largo y ancho del país" haciendo pensar que ciertas palabras, depende de quién las diga, pierden todo su significado.

Por su lado, la aliada de Macri en Cambiemos y también precandidata presidencial por la Coalición Cívica en el frente Cambiemos, Elisa Carrió, atacó: "¿Por qué no le preguntan si eran progresistas cuando votaron plenos poderes a Domingo Cavallo?". Nombrando a sus antiguos correligionarios dijo: "¿Por qué no le preguntan a los que en este partido me corrían por izquierda y hoy están con Sergio Massa?". En el acto Carrió se mostró con su compañero de fórmula Héctor "Toty" Flores, la primera candidata al Parlasur nacional Mariana Zuvic, además de otros postulantes de todo el país.

La chaqueña se mostró partidaria de una política de reconciliación e impunidad a los genocidas, y en ese sentido criticó que "hay derechos humanos para una señora violenta como Hebe De Bonafini y no derechos humanos para un anciano que se muere en la cárcel. Ambos tuvieron enormes cuotas de culpabilidad en los que nos pasó, algunos cumplen condenas y otros hacen escraches y llaman a la violencia".

Según denunciaron en el Palais Rouge, donde Carrió realizó su cierre, encontraron un llamativo estuche con tres balas y un mensaje amenazante supuestamente enviado por narcotraficantes.

Completando el cierre del frente de derecha, Ernesto Sanz, precandidato de la UCR, sostuvo desde la tarima del coqueto boliche Museum que al radicalismo "no los votarán" ni los "capos mafiosos del delito organizado ni los narcotraficantes, ni los funcionarios corruptos que buscan impunidad, ni los del dinero lavado suciamente". Mientras era aplaudido por dirigentes que en el gobierno de la Alianza dejaron correr las coimas en el Senado para hacer aprobar la Ley Banelco de flexibilización laboral.

Mientras tanto, en Parque Rivadavia, Margarita Stolbizer, precandidata del frente Progresistas, que como es de público conocimiento es apoyada por el derechista Martín Lousteau, llamó a "votar con el corazón y las convicciones. La calculadora ya fue. La Argentina que queremos es la de la igualdad y la decencia" tras un decorado constituido por una margarita y un corazón gigantes.

Como nota de color, el ignoto y reaccionario candidato Maurircio Yattah del Movimiento Solidario Popular, cuya campaña se centra en llamar al retorno de la familia argentina, cerró solo, megáfono en mano, sin siquiera la compañía de su candidata a vicepresidente, en el Monumento a San Martín ubicado en la Avenida Luro de la ciudad de Mar del Plata.


Facundo Aguirre

Militante del PTS, colaborador de La Izquierda Diario. Co-autor junto a Ruth Werner de Insurgencia obrera en Argentina 1969/1976 sobre el proceso de lucha de clases y política de la clase obrera en el período setentista. Autor de numerosos artículos y polémicas sobre la revolución cubana, el guevarismo, el peronismo y otros tantos temas políticos e históricos.

X Instagram