En julio del 2016 se dictó sentencia contra 28 agentes de la dictadura implicados en el secuestro y homicidio de Marta Ugarte Román. En 1976, su cuerpo fracturado emergió del mar y fue la constatación de la forma en que el régimen hacía desaparecer a sus opositores. Se estima que cerca de 500 personas fueron desaparecidas con estos "vuelos de la muerte".

Gabriel Muñoz Licenciado en Historia
Sábado 28 de abril de 2018
Te puede interesar:
Profesores: ¿Por qué marchar este 11 de septiembre a 45 años del golpe militar?
¿Quién era Marta Ugarte?
Marta Ugarte era profesora. Nació en 1934 y para el gobierno de la Unidad Popular tenía 38 años. Fue militante del Partido Comunista de Chile. Entre 1970 y 1973 fue secretaria de la diputada Mireya Baltra (también PC) y Encargada de Educación del mismo partido.
¿Por qué recordamos el nombre de Marta Ugarte?
La dictadura cívico-militar contra el gobierno de la Unidad popular y el movimiento de trabajadores, que empezaba a sobrepasar la indecisión del gobierno ante los intentos de golpe, obligó a Marta a pasar a la clandestinidad. Como ocupaba roles de dirigente en el partido fue intensamente buscada por los militares pinochetistas para detenerla.
En agosto de 1976 es detenida en su casa por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) y trasladada a Villa Grimaldi donde sufre fuertes torturas. Se suponía que una inyección propinada por un médico colaborador en las torturas debía matarla. Pero no fue así, Marta despertó y siguió luchando pocos minutos antes de que su cadáver, amarrado con alambres a un riel, fuera subido a un helicóptero Puma del Ejército.
Gracias a la lucha que dio hasta los últimos segundos de su vida, su cuerpo fue el único encontrado, suceso que abrió la investigación de otros 400 casos del mismo tipo. Marta Ugarte fue asesinada por ser mujer, profesora y militante comunista. Tal como sucedió con otros 103 profesores asesinados y detenidos desaparecidos.
Te puede interesar:
El Golpe contra los Profesores: cifras de la represión en dictadura
Los vuelos de la muerte en Chile
Recordamos su historia en momentos en que jóvenes de derecha que adhieren a J.A. Kast imprimen poleras reivindicando las desapariciones de personas.
Te puede interesar:
¿Qué plantea Kast con su movimiento Acción Republicana?
Fueron al menos cuarenta viajes. En cada uno subieron de ocho a quince bultos a bordo de los helicópteros Puma. De los 12 mecánicos del Ejército que al final terminaron reconociendo las operaciones, cada uno hizo al menos un viaje. En algunos casos fueron dos, tres e incluso más. Hay otros mecánicos que también participaron en estas operaciones pero que todavía lo niegan. Se estima que entre 400 y 500 cuerpos de chilenos fueron lanzados al mar en estas operaciones realizadas principalmente entre 1974 y 1978, aunque también habrían ocurrido en las últimas semanas de 1973.
La prensa de la época: El Mercurio, La Tercera y Las Últimas Noticias hicieron pasar el hecho como un "crimen pasional" describiendo a Marta como "una bella jóven". La Justicia también colaboró con su asesinato ya que desestimó el Recurso de Amparo interpuesto por sus familiares antes de ser asesinada y nunca abrió una causa tras el hallazgo de su cuerpo.
Te puede interesar
¿Quiénes fueron los verdaderos terroristas en la Dictadura?:
Fuentes:

Gabriel Muñoz
Licenciado en Historia