×
×
Red Internacional
lid bot

PREVIA AL ENCUENTRO CON EL FMI. Martín Guzmán reafirmó el rumbo de ajuste ante inversores en Nueva York

El ministro de Economía se reunió con fondos internacionales de inversión, y destacó “la necesidad de respetar la sostenibilidad fiscal como un pilar de la estabilidad económica”. Así lo demostró con el recorte de las jubilaciones y la eliminación del Ingreso Familiar de Emergencia.

Viernes 19 de marzo de 2021 20:26

Foto: Ministerio de Economía.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió en Estados Unidos con representantes de fondos internacionales de inversión a quienes les prometió “sostenibilidad fiscal”, "previsibilidad" y "reglas claras" en la Argentina. Eso se llama ajuste, música para los oídos de los lobos de Wall Street.

Fuentes de la cartera económica señalaron que tanto el ministro como los representantes, coincidieron en que se trató de un encuentro “productivo”, “constructivo” y “útil para profundizar entendimientos mutuos”, y que hubo "vocación de profundizar el diálogo y los entendimientos necesarios para una dinámica de estabilización sostenible".

Un comunicado del Ministerio de Economía detalla que Guzmán sostuvo que “el Gobierno apunta a la articulación de reglas de juego con los sectores generadores de divisas para potenciar el crecimiento de las exportaciones”.

El ministro también subrayó la necesidad de respetar la sostenibilidad fiscal como un pilar de la estabilidad económica. “Estamos trazando un camino consistente y sostenible para la Argentina, con previsibilidad y reglas de juego claras que favorezcan un ambiente propicio para las decisiones económicas”, señala el comunicado oficial.

En tanto, el ministro Guzmán tuiteó “luego de muchas reuniones por zoom y un histórico acuerdo de reestructuración de deuda, hoy en Nueva York tuvimos un encuentro productivo con inversores que participaron de ese proceso. Seguir construyendo entendimientos contribuye a profundizar la estabilización de la economía”.

Guzmán reconfirmó a los inversores que el ajuste seguirá. El Presupuesto 2021 anticipó los recortes para este año como la eliminación del Ingreso Familiar de Emergencia, y la reducción en términos reales de partidas como salud. También el ajuste de las jubilaciones con el cambio de la fórmula de movilidad jubilatoria, que garantiza haberes de miseria para los adultos mayores. Lo que se viene es el aumento de las tarifas de los servicios públicos, que serán un nuevo golpe al bolsillo de las mayorías.

Te puede interesar: Tarifas: el impacto en la inflación y las internas en el Frente de Todos

Del encuentro participaron el director de Monarch Alternative Capital LP, Ian Glastein; el vicepresidente de Contrarian Capital Management LLC, David Fink; el director gerente de Fintech Advisory Inc, Andrés Lederman; y el presidente de Greylock Capital Management LLC, Hans Humes. Estuvieron presentes también el director gerente de Estrategia de Oportunidades y Mercado de Deuda en Mercados Emergentes de Oaktree Capital, Jonathan Plavnick; Samir Arora, socio en Stonehill Capital Management LLC; y Pilar Tavella y Sebastián Vargas, economista jefe para Argentina y director de estrategias de deuda para América Latina de Barclays, respectivamente.

La próxima semana el ministro negociará en Washington un nuevo acuerdo con el FMI, en reuniones previstas con el staff y con la titular del organismo, Kristalina Georgieva. A pesar de la denuncia oficial por el acuerdo con el Fondo que contrajo el macrismo, el Gobierno está dispuesto a honrar la deuda. Una hipoteca de al menos diez años con nefastas consecuencias para el pueblo trabajador.

Te puede interesar: FMI al rescate: el infierno está encantador


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario