Desde mayo de este año el PTS en el Frente de Izquierda viene impulsando este espacio en común con miles de trabajadores, estudiantes, jóvenes y mujeres que simpatizan con la izquierda. En esta entrevista hablamos de esta experiencia que se lleva adelante en la Patagonia Sur, en la ciudad de Trelew.
Jueves 10 de noviembre de 2022 10:44

Martín Saez es docente de Trelew y Gaiman, y referente del PTS en el FITU en la provincia nos juntamos con él al fin de su jornada laboral en las escuelas, eneste noviembre caluroso en Trelew para charlar sobre la convocatoria del PTS a 100 asambleas abiertas en todo el país, que se realizarán este 11, 12 y 13 de noviembre. El referente del Frente de Izquierda remarcó que en Trelew la convocatoria será en la Casa Socialista del PTS (Urquiza 458) este viernes 11 a las 20 horas.
Antes de arrancar nos contó que en la asamblea abierta en Trelew: “Nos vamos a reunir con de trabajadores de la educación, de comercio, desocupados, del pueblo mapuche-tehuelche. Con la juventud, con los estudiantes que, en la UNPSJB, en los terciarios y secundarios fueron parte de la pelea contra la megaminería y ese pacto perverso que tiene el gobierno provincial y nacional con las multinacionales mineras que expolia al pueblo trabajador de la Argentina. También estarán presentes las mujeres que están peleando por sus derechos, que han copado la provincia de San Luis hace muy poquito y de la cual viajo una delegación muy importante junto a Pan y Rosas desde esta ciudad. Ahí está la fuerza para discutir desde abajo una salida propia a la crisis y es el desafío que una situación tan crítica como la que estamos viviendo tomamos desde la izquierda”.
[Te puede interesar: Cinco propuestas para debatir en las asambleas abiertas del PTS->https://www.laizquierdadiario.com/Cinco-propuestas-para-debatir-en-las-asambleas-abiertas-del-PTS]
La Izquierda Diario: ¿Qué objetivos tiene la asamblea?
Martín Saez: Cómo venimos señalando en La Izquierda Diario las asambleas abiertas son un espacio para avanzar en la construcción de una gran partido socialista de la clase trabajadora, una herramienta clave para que los trabajadores, las mujeres y la juventud no solo enfrentemos el ajuste, el saqueo y el ataque a los derechos laborales, de género y ambientales, entre otros, como la salud y la educación o el derecho a la vivienda, sino para pensar como pelear porque los trabajadores tomemos el control y peleemos por un gobierno obrero y del pueblo pobre que pelee por un socialismo desde abajo.
Muchos piensan que no es fácil, seguramente, pero nuestro desafío es como transformar la resignación que impulsa el peronismo en el gobierno a través del Frente de Todos, en todas sus expresiones, Alberto, Cristina y Massa en organización. Y no partimos de cero, incluso acá en Trelew donde somos un grupo pequeño, pero que ha conquistado un punto de apoyo muy importante en el pueblo trabajador, quiero decir, que el Frente de Izquierda, es una referencia contra las décadas de gobernadores e intendentes peronistas como se expresó en las elecciones de 2021. Pero no solo electoral, fuimos parte de la rebelión obrera y popular que derrotó a la zonificación minera en diciembre de 2021, y somos parte del movimiento ambiental que en la provincia no baja la guardia contra la ofensiva extractivista de Arcioni y del Frente de Todos que apoya la derecha al servicio del FMI.
Muchas de las compañeras y de los compañeros que vienen apoyando la política de la izquierda desde 2021, hoy son parte de la asamblea que venimos realizando en Trelew, una experiencia inédita para mí que milito desde 2017 y que nos plantea el desafío de poner en pie una organización socialista y revolucionaria, democrática, desde abajo, que es una verdadera escuela de construcción política para enfrentar y derrotar al régimen del FMI”.
La Izquierda Diario: ¿Y en esta asamblea que van a discutir?
Martín Saez: En primer lugar queremos intercambiar sobre la situación política, que a pesar de la propaganda sistemática del gobierno, no es todo a la derecha, sino mira hace poquito la lucha y el triunfo de los obreros del neumático o ahora la lucha de residentes y concurrentes o la lucha contra la pobreza, o la lucha del movimiento ambiental por la ley de humedales y la desocupación de los movimiento sociales combativos entre otras. Por eso queremos poner a discusión como una propuesta para que llevemos a los lugares de trabajo y estudio la necesidad de impulsar un gran encuentro nacional que una a todos los que están luchando contra el ajuste del gobierno de Ushuaia a La Quiaca y de la cordillera al mar. Nos parece que es una necesidad de primer orden, y que incluya la libertad de las presas políticas mapuche y su derecho a los territorios ancestrales como una bandera de lucha de todo el pueblo laborioso.
Pero, también será parte del debate la solidaridad con las luchas, la pelea por el salario y el reparto de las horas de trabajo, la pelea por las 6 horas 5 días con un salario igual a la canasta familiar, la pelea por los derechos de las mujeres y disidencias y también la necesidad de formarnos en el marxismo revolucionario para tener una comprensión de la pelea y de los objetivos para lograr transformar esta sociedad de explotación y opresión en una sociedad sin explotación ni opresión.
Además están las propuestas que van a traer las y los compañeros que participan con lo cual el debate y las resoluciones van a ser un nuevo paso en la consolidación de la asamblea abierta del PTS en Trelew.
Te puede interesar: ¿Qué Frente de Izquierda y partido necesitamos?
La Izquierda Diario: ¿Querés agregar algo más?
Martín Saez: Los partidos de los capitalistas sólo provocan penurias al pueblo trabajador. Por eso queremos debatir el desafío de construir un fuerte partido socialista de los trabajadores, para terminar con este sistema irracional que solo genera guerras, aumento de la desigualdad social, crisis ambientales y sanitarias. El capitalismo no se cae solo, por eso debemos construir desde ahora un partido donde no solo se prepare y sea parte de enfrentar los ataques, sino también para superar este sistema desigual, y conquistar un gobierno de las y los trabajadores, basado en la organización democrática de la economía, al servicio de las grandes mayorías.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.