×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Política. Martin Vizcarra habría recibido coima de 2.3 millones de soles de constructoras

Se hace público que el actual presidente Martin Vizcarra habría recibido un soborno de S/ 2.3 millones de soles de las empresas constructoras que ejecutaron la construcción del hospital de Moquegua cuando se desempeñaba como gobernador de esta región sureña. Este destape periodístico abre una nueva crisis política que golpea duramente al mandatario y vuelve a poner en agenda el tema de la vacancia presidencial.

Cecilia Quiroz

Cecilia Quiroz Bachiller en Historia, militante de Pan y Rosas Perú y la CST

Miércoles 21 de octubre de 2020

Fotos: Agencia Andina

Martín Vizcarra ya no solo debe responder por las contrataciones irregulares de Richard Cisneros en el Ministerio de Cultura, sino que también ahora tiene que responder a una denuncia mucho más grave hecha por aspirantes a colaboradores eficaces quienes habrían estado muy cercanos al mandatario cuando este fungía de presidente regional de Moquegua. Los denunciantes acusan a Martin Vizcarra de haber recibido un soborno de más de S/ 2.3 millones de soles a cambio de darles “la buena pro” para la construcción del hospital de Moquegua a un consorcio constituido por las empresas constructoras ICCGSA e INCOT.

Los medios de comunicación han venido difundiendo reportajes sobre las investigaciones fiscales por presuntas irregularidades y sobornos en el contrato y la ejecución de la obra del hospital de Moquegua y la obra Lomas de Ilo durante la gestión de Vizcarra como gobernador de la región Moquegua durante los años 2011-2014. Se conoció que el ahora presidente de la Republica, visitó en tres oportunidades las oficinas de OBRAINSA, una de las empresas del consorcio ganador. Para Rafael Vela, fiscal coordinador del Equipo Especial Lava Jato “llama poderosamente la atención las reuniones entre Martín Vizcarra y el exgerente de OBRAINSA, Elard Paul Tejeda, cuando el primero era aún gobernador regional de Moquegua”. Al parecer, fue durante estas visitas, no contempladas dentro de los protocolos técnicos, que Vizcarra recibió el soborno de las empresas constructoras para asegurar su millonario contrato de construcción.

A la fecha, y según trascendió en la prensa, los tres aspirantes a colaboradores eficaces estarían entregando información de primera mano al Ministerio Publico, ya que al parecer serian personajes vinculados al entorno más íntimo del presidente Vizcarra y de las empresas comprometidas en las investigaciones por corrupción.

Ellos estarían haciendo todo esto para reducir su responsabilidad penal en este caso que compromete una vez más a altos funcionarios del estado a actos ilícitos promovidos por empresas privadas. La información entregada hasta la fecha, por estos aspirantes a colaboradores eficaces, corroboraría que las empresas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA) - investigada por ser parte del denominado Club de la Construcción - e INCOT pagaron S/1.3 millones de soles al entonces presidente del gobierno regional de Moquegua y hoy presidente de la Republica Martín Vizcarra, para que, como ya se mencionó, puedan ganar el concurso para la construcción del Hospital Regional de Moquegua.

En una entrevista concedida por el presidente al periodista Augusto Thorndike en el programa dominical Cuarto Poder emitido el pasado domingo 18 de octubre, Vizcarra no pudo desmentir las acusaciones de los aspirantes a colaboradores eficaces sobre la supuesta coima que lo compromete. El presidente una vez más, apeló a explicaciones poco convincentes, aduciendo que “hay unas fuerzas oscuras” que lo quieren sacar del cargo y que estarían vinculadas al Club de la Construcción, y que se estarían vengando de él por haberles anulado la ejecución de un proyecto cuando fue ministro de Transporte y Comunicaciones de Kuczynski. Sin embargo, este argumento es muy frágil y poco creíble ya que tanto la empresa OBRAINSA e ICCGSA fueron las grandes beneficiadas con el otorgamiento de la licitación para la construcción del hospital de Moquegua cuando Vizcarra fue gobernador regional de esta región.

El diario El Comercio señaló hace poco en un informe periodístico que un emisario de Vizcarra se comunicó con Granados – funcionario de la empresa ICCGSA - y le manifestó que tenía un mensaje de Vizcarra, quien "solicitaba aproximadamente S/2.3 millones para aprobar la oferta presentada y que si no se aceptaba no daría su conformidad para firmar el contrato”. En la misma publicación sostienen que, según las declaraciones de los informantes, la mayoría de los pagos que realizó el consorcio ICCGSA-INCOT a Vizcarra fueron a través de Granados, entre los años 2014 y 2016. Estos pagos también se hicieron contando con la participación del mismo emisario de Vizcarra ya mencionado: “Las entregas se realizaban en las oficinas de ICCGSA, en la avenida Aramburú, San Isidro. En una oportunidad en el 2015, Granados le hizo una entrega de dinero a Vizcarra personalmente en las oficinas de ICCGSA”.

El emisario en cuestión, hoy sería un aspirante a colaborador eficaz, el mismo que habría sido Ministro del gobierno de Kuczynski. Por esa razón y al ser el aspirante a colaborador eficaz alguien muy cercano al actual presidente Vizcarra, esto no solo lo compromete gravemente al ahora presidente de la Republica, sino que también pone en evidencia la razón de porque Martin Vizcarra, desde que empezó a asumir cargos públicos de alta responsabilidad en el estado, siempre se ha mostrado muy afín con los intereses de los grandes empresarios nacionales y extranjeros.

Leé también Frente a la crisis del régimen político impongamos una Asamblea Constituyente Libre y Soberana