En la FES Acatlán a los profesores y coordinadores se les pide ser “leales” al director, aunque este sea autoritario y antidemocrático, pero no actúa solo, tiene operadoras de su política.
Viernes 12 de junio de 2020
“No dramaticen”: Claudia Márquez
Vigilar, contener, mover grupos para votar “no al paro”, pese a que a veces no es el tema de la discusión asamblearia es la tarea que toma la que fue asesorada por Manuel Martínez Justo en la Tesis “Exportación de setas mexicanas a Japón…” presentada en mayo del 2000.
Claudia Márquez, perteneciente al núcleo más cercano del director de la Facultad, viene de ser funcionaria en la conservadora “Escuela Bancaria y Comercial” (EBC), institución creada por el panista Gómez Morín, con ella se trajo a un equipo de trabajo de esta universidad privada. Tiene bajo su cargo la administración de Área de Socioeconómicas.
Como personal administrativo ha sido señalada por miembros de la comunidad por integrar a la plantilla docente a personas con gran afinidad hacia las autoridades, encontrándose entre algunos recomendados dificultades para llevar a cabo las tareas docentes.
El 4 de octubre del 2019 reluciría su aspecto más ecuánime. Tras un paro de 72 horas en la FES Acatlán, donde hubo actos perturbadores tanto al interior de la facultad como en la participación de la marcha del 2 de octubre. El día de la entrega de las instalaciones los estudiantes que aún permanecían, quisieron expresar lo sucedido en estos días, pero no fue posible, por el contrario, se ignoró y se exhortó a que se diera el recorrido por las instalaciones.
Con amagos de la abogada del jurídico de la facultad, Yareth Pérez Salgado de proceder ante el jurídico si no se acataba con “el protocolo de paros”, los estudiantes se tuvieron que quedar para dar el recorrido. Claudia Márquez denostó lo poco comentado por los estudiantes, “es una exageración su miedo” ante los hechos sucedidos. Ante los reclamos genuinos de mujeres miembros de la comunidad de sociología, Claudia Márquez se dirigió con vilipendio para sentenciar: No dramaticen.
Te puede interesar: FES Acatlán: estudiantes denuncian persecución y hostigamiento de las autoridades
Te puede interesar: FES Acatlán: estudiantes denuncian persecución y hostigamiento de las autoridades
Aunque su área son las finanzas y el comercio internacional la coordinadora de socioeconómicas se sumó a la comisión de género. Académicas y estudiantes rechazaron este “ascenso” mientras lo vociferaba desde sus redes sociales, a la fecha no se sabe qué hace y cómo aporta a la resolución de las peticiones y exigencias de las estudiantes o profesoras.
Cuando los modales no importan: Nora Goris
Nora Goris es la principal operadora para contener y reprimir cualquier gesta de organización de los estudiantes. Convoca y coordina a los principales encargados de sección.
La inauguración de la cafetería librería de la FES marcó el principal aspecto de su personalidad, el autoritarismo. Al grito de “no son estudiantes” hizo confrontar a estudiantes que defendían la necesidad de un comedor accesible (similar al que tiene la Universidad Autónoma Metropolitana) con otros estudiantes llamando al equipo de fútbol americano a golpear a los manifestantes.
Su argumento descalificativo se desmoronó cuando los estudiantes sacaron su credencial, y en los salones de clase fue increpada, los mismos estudiantes que participaron en esa breve gesta de lucha y que tomaban clases con ella le dijeron que también había estado cuando ella les gritó que no eran estudiantes.
Nora Goris Mayans, además de presidir la comisión de género también se encarga de mantener las explanadas con el menor tipo de actividad cultural, si de ella dependiera que la explanada y toda la FES estuviera vigilada con policías y libre de materiales de difusión de actividades culturales o académicas independendientes de la administración, lo haría. En más de una ocasión ha quitado carteles con sus propias manos.
Te puede interesar: Autoridades de la FES Acatlán intentan impedir festival del Día de Muertos
Te puede interesar: Autoridades de la FES Acatlán intentan impedir festival del Día de Muertos
Quien también es la Secretaria General Académica ha tenido una línea dura contra estudiantes desde administraciones pasadas, es sabido por profesores rescindidos y despedidos que desde un grupo de WhatsApp actúa política y policíacamente, instruye a personas como Claudia Márquez bloqueos o movilizaciones de estudiantes para ponerse en contra de los estudiantes que participan en las asambleas. Es justo el perfil que un director necesita para poner a raya a los estudiantes críticos. Cuando los modales no importan, ella es la cara del director.
#DeÁcaSomos un priismo senil y autoritario: Martínez Justo
La administración del actual director de la Fes ha sido empedrada desde un autoritarismo duro al estilo PRI Estado de México, no solo marca una diferencia sustancial en la manera de conducirse en comparación con la administración pasada, sino que pone su impronta.
Trabajadores, estudiantes y docentes tienen un malestar, descontento o rechazo abierto, sea porque han visto cómo han sido rescindidos los contratos de personal docente o de sindicalistas, por la represión sistemática a la comunidad o por el pasado fraude electoral para elegir la representación académica en socioeconómicas.
Te puede interesar: Autoritarismo priista en la FES Acatlán: quitan convocatoria a asambleas
Te puede interesar: Autoritarismo priista en la FES Acatlán: quitan convocatoria a asambleas
En meses anteriores, estudiantes organizados fueron llamados a jurídico e incluso se intentó suspender a dos estudiantes sin éxito. La FES Acatlán ganó terreno en las noticias nacionales cuando uno de sus trabajadores de confianza intentó estrangular a un estudiante de Matemáticas Aplicadas y Computación.
Te puede interesar: "Fue el Jefe de vigilancia de FES Acatlán quien me agredió": testimonio
Te puede interesar: "Fue el Jefe de vigilancia de FES Acatlán quien me agredió": testimonio
En medio del último bastión del priismo, el Estado de México, se encuentra la FES Acatlán en consecuencia las relaciones con los municipios cercanos la hacen un buen lugar para ganar influencia y hacer proselitismo. Un lugar como este tiene que ser defendido con uñas y dientes, y para ello se hacen valer de intentos de suspensión, utilización del equipo de Fútbol Americano como grupo de choque, incluso se sospecha del posible involucramiento de la desaparición del huelguista de hambre Daniel Rossell.
Te puede interesar: Estudiantes denuncian en asambleas desaparición de Daniel Rossell
Te puede interesar: Estudiantes denuncian en asambleas desaparición de Daniel Rossell
Y pese de la pandemia, las hostilidades no pararon. El desalojo de los espacios tomados en el edificio A-9 y A-6 con lujo de violencia, la manipulación de las videograbaciones y el uso sistemático de perfiles falsos en redes sociales (algo ampliamente repudiado por la comunidad) marcan hasta dónde pueden llegar las autoridades para mantener este pequeño feudo bajo sus reglas.
Te puede interesar: Denuncian represión de comando armado en la FES Acatlán
Te puede interesar: Denuncian represión de comando armado en la FES Acatlán
La administración del director ha sido depurada por él mismo, desde sus secretarios de departamento hasta docentes que podrían mostrar alguna oposición, esta movida de piezas le ha generado roces y choques que se pueden volver en su contra.
Claudia Márquez, Nora Goris y Martínez Justo expresan el tiempo que pareciera haber pasado, de autoritarismo ramplón, pero también son expresión viva de la necesidad de construir una FES Acatlán diferente de mayor inclusión, participación y con verdadera democracia, donde las voces las víctimas de violencia no sean calladas llamando a que “no dramaticen”.
Es de los estudiantes, junto a los trabajadores y profesores de quienes depende el futuro, con organización es posible acabar con el autoritarismo priista, con la censura y la represión característica de esta administración.
Hay que hacer entender a las autoridades que sus días de corrupción y antidemocracia se acabaron y que esta generación en todo el mundo dice ¡basta de abusos! No caben más funcionarios reaccionarios en las universidades públicas.