×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. "Marx ha vuelto" a La Matanza

Crónica, comentarios, repercusiones y nuevas iniciativas, luego de la presentación de "Marx ha vuelto" y la finalización del ciclo de charlas sobre "Comunismo, estado y revolución", en La Matanza.

Letizia Valeiras Docente - SUTEBA La Matanza @letiziav83

Martes 11 de noviembre de 2014

Foto: Fabián Wespe

Luego de la exitosa presentación, con de 150 personas, de "Marx ha vuelto" con Christian Castillo, continuamos el ciclo de charlas del curso "Comunismo, estado y revolución" durante un mes más en dos grupos, viernes y sábados, donde sobraba el entusiasmo y las ganas de conocer, preguntar, participar y debatir.

Las ideas del marxismo invadieron el aula 402 de la Universidad de La Matanza, arrancándole ese espacio a la gestión del PJ que gobierna a su antojo la universidad. Durante cinco semanas, estudiantes de la UNLaM, terciarios, secundarios, docentes y jóvenes trabajadores, intercambiamos alrededor de nada más y nada menos que el objetivo del comunismo, de liberar a la humanidad de toda explotación y opresión para desplegar así todas sus potencialidades, y las vías para lograrlo basadas en la teoría de la revolución permanente de León Trotsky.

Hicimos el ejercicio de pensar cuáles son las tareas que tenemos por delante en nuestro país, cómo expresar en la práctica que la clase obrera puede mostrar el camino para solucionar los problemas de millones de explotados y oprimidos, empezando por sacarnos de encima la sumisión al imperialismo y pensando cuál sería la mejor forma de extender una revolución, que para que pueda apuntar realmente al objetivo del comunismo, tiene que empezar en el terreno nacional, continuar en el internacional, y llegar a su culminación en el mundial.

Sobraban las ganas de conocer la historia de la revolución rusa, en cuyas lecciones nos basamos, junto con Trotsky, para ir profundizando los diferentes temas. Y también de pensar cómo aplicamos a la actualidad esas lecciones, cómo los trabajadores, como lo hicieron en esa ocasión, se hacen dirigentes de la revolución, para lograr llevarla a su triunfo, y terminar con un sistema capitalista que produce en función de la ganancia y no de las necesidades. Como dijo una estudiante secundaria, el curso "brindó herramientas para comprender mejor la realidad que vivimos".

Una de las preguntas que hizo un compañero al principio fue "cómo hacer acá para prepararnos para la toma del poder y el comunismo desde ahora", por eso tomamos los ejemplos de las peleas que damos desde el PTS por construir una izquierda de los trabajadores, junto a los obreros de Lear y Donnelley en la lucha por "familias en la calle, nunca más", cortando la Panamericana para mostrarles a millones como enfrentar los despidos y las suspensiones de las patronales yanquis, siendo parte del movimiento de mujeres que pelea por el derecho al aborto, con los Centros de Estudiantes que están junto a los trabajadores, sacando La Izquierda Diario para denunciar ante cientos de miles este sistema y lograr así conquistar más influencia en sectores de las masas, peleando contra la impunidad y el gatillo fácil de la bonaerense que mató a Luciano Arruga, con nuestros diputados como Christian Castillo y Nicolás del Caño a la cabeza.

El último día, la pregunta de todos era cómo hacer para llegar a más compañeros, para ser miles, por ejemplo, cortando la Panamericana, o movilizándonos por el derecho al aborto, o por el castigo a los responsables del asesinato de Luciano Arruga: "con acciones así le podes mostrar a la clase obrera que puede tener confianza en su propia fuerza". Un docente de La Matanza, nos planteaba que "ahora tenemos la tarea de desenmascarar al capitalismo, y así logras que alguien diga voy a salir a la calle, voy a ir a la marcha, voy a empezar a hablar. Al ver la vía de hacer buenas denuncias, más ahora que tenemos diputados que ponen el cuerpo de verdad con los trabajadores, que dicen vamos a ganar lo mismo que un docente y lo hacen, mostrás a la vez una fuerza social enorme y convencemos a gente que haga lo mismo que nosotros, en la medida que pueda".

Cada uno se fue con el compromiso de seguir siendo parte de estos espacios junto al PTS, de seguir juntándonos a charlar, a repasar las lecciones de la historia y también a discutir la situación política actual, y tratar de confluir, junto a sus amigos y conocidos, en el acto del 6 de Diciembre en el estadio Malvinas Argentinas.

Para anotarse para los nuevos grupos del curso, escribir a: [email protected]

Algunas voces y opiniones del curso:

Mavi, estudiante secundaria: "El curso en sí me pareció muy interesante, ya que me aportó muchísima información sobre Trotsky, la teoría de la Revolución permanente, el comunismo. Me dio un incentivo para seguir averiguando. También para poder ligar esos sucesos históricos en la actualidad y pensar en profundidad las medidas que vamos tomando como partido. Las ideas fueron muy claras, aunque era difícil también ubicarse en el tiempo y contexto histórico, por eso creo que los videos sirven y ayudan mucho para centrarse. Me dio más argumentos para seguir en las luchas, para discutir con mis compañeros del colegio, y de decir sí, el comunismo es real y lo estamos construyendo poco a poco, codo a codo."

Valeria, joven trabajadora del plástico: "Mi experiencia luego de haber finalizado el curso, es realmente positiva y enriquecedora. Si bien hace un largo tiempo que vengo participando de marchas, jornadas y algún que otro festival, esta forma de acercarme al partido fue diferente. En un principio fui a la asamblea abierta que hicieron los obreros de Donnelley, sus experiencias me sirvieron de mucho, hace 10 años que trabajo en un fábrica y me sentí identificada. Por eso me interesó la idea de hacer el curso, para tener las herramientas que me ayuden a organizarme; en particular me aclaró algunas ideas, y abrió mi cabeza, me hizo percibir de otra manera las opresiones a las que estamos sometidos, pero me hizo ver, también, que con organización y lucha se pueden cambiar. Felicito al partido por abrir las puertas a personas que no militamos, pero que sí sentimos día a día las injusticias a las que el sistema nos somete."

Ayelen, estudiante secundaria: "La idea que me quedó sonando mas fuerte, es la de entender las dimensiones de lo que el pueblo oprimido puede llegar a lograr cuando es conciente y dice basta. Como estudiante, me abre otra visión de vida y me reubica como posible transformadora de esta sociedad, y sistema. Es emocionante entender a los trabajadores acercándonos a su propia historia y peso, pero también a sus luchas actuales como lo son Donnelley y Lear. Y poner mi creatividad, ganas y predisposición en sus luchas."

Roberto, estudiante de la UNLaM: "Primero quiero agradecer a los chicos del PTS, por el esfuerzo, la dedicación, y perseverancia para hacer posible que se lleve a cabo el curso y así darnos la oportunidad de ver la historia y la actualidad desde un punto de vista distinto al que el mundo capitalista nos suele dar. Dentro del curso, pude encontrar exactamente lo que estaba buscando, conocer los puntos neurálgicos de la revolución rusa, sus aciertos y sus errores, siempre apuntando a que nos sirva como experiencia para la aplicación en las pequeñas luchas que llevamos a diario contra el sistema capitalista y también como actuaríamos si llega el momento de defender nuestras ideas en una escala mayor. Vimos como les fue posible a las masas derrotar a la burguesía, a pesar de lo poderoso que es el sistema que los protege, con sus medios de dominación y represión, y ese es un legado que no debemos olvidar. Particularmente a mí me ayudó a entender que no es utópico esperar que las bases del capitalismo sean destruidas y que se imponga una nueva estructura social en la que podamos desarrollarnos como humanos de verdad y no como engranajes de un sistema injusto e irracional, pero la única forma de conseguirlo es comprometiéndose absolutamente con la causa mediante una lucha consciente y sostenida."

Nahuel, estudiante secundario: "Quiero agradecer a los jóvenes del PTS por lograr este espacio. El curso me pareció muy positivo, el material interesante y muy organizado y un muy buen lugar para debatir e intercambiar ideas sobre la política actual o sobre cómo se desempeñaría un estado de los trabajadores en la actualidad. Se generó un espacio de debates muy bueno. Se llegaron a buenas conclusiones. Me quedé pensando mucho en que el principal problema a resolver en Argentina es no pagar la deuda externa para que se puedan tomar medidas socialistas. Siendo alguien nuevo, me sentía como si formara parte de ese grupo desde hace varios años y creo que los demás jóvenes nuevos, también se sintieron así. Quiero colaborar en todo lo que se pueda hacer, siempre suma, me gustaría seguir haciendo cursos u otras actividades con el PTS."

María Sol, estudiante secundaria: "El curso me pareció muy interesante y me ayudo a comprender las estrategias y sucesos históricos de la revolución rusa y también logre darle una definición real y concreta al comunismo. La idea que me llevo es que no se puede remplazar un sistema mundial por uno nacional y también que el comunismo solo es posible a nivel mundial."

Gonzalo, estudiante secundario: "Se construyó un lindo debate en el curso. Fue el primero al que acudí desde que estoy en la movida, pero me gustaría que se multipliquen en el mediano plazo. Más allá de que tenía conocimientos previos sobre marxismo, la URSS, sirvió para conocer un poquito mas sobre el "socialismo" soviético. Me hubiese gustado que dure más, ya que se me abrieron interrogantes. Pero se deben seguir haciendo, no solo para mantener el espacio conquistado en la UNLaM, sino para seguir difundiendo las ideas del marxismo."

Flavio, docente: "Quiero agradecer a todos los compañeros del PTS que militan en la UNLaM y en La Matanza, por invitarme al curso. Aprendí, tomé conciencia, abrí los ojos y retomé el desafío de comprometerme con la revolución. Participar del curso, me llevó a repensar toda mi vida de trabajador en el Estado y en las multinacionales, me motivó a cambiar mi tarea en las aulas, me volví a enamorar de las ideas de liberación, de revolución, de militancia... que a golpes de desesperanza, el sistema había adormecido en mí.También pude ver la importancia de pensar una red para acercar a más y más personas. Yo me conecté así: hace tres meses estaba cursando la materia Filosofía en la UNLaM y hablamos de Marx, entonces fuí a YouTube para aprender más y descubrí los videos de "Marx ha vuelto". En la semana, caminando por la universidad, vi la mesa del PTS y me acerqué para felicitar por el material. Allí me invitaron al curso y a leer La izquierda Diario. En la apertura del curso estuvo Christian Castillo y dio una charla que nos enganchó para asistir los siguientes viernes en la UNLAM y los sábados en el local de San Justo... Y conocí el acompañamiento real y militante en la lucha de Lear... y así, me fui conectando hasta la noche del sábado y ese cierre debatiendo y compartiendo todos juntos."