Con la presencia de alrededor de 150 personas fue presentado en la Universidad de Lanús (UNLa) el video “Comunismo. El encuentro entre Marx y Trotsky” que forma parte de la miniserie “Marx ha vuelto” producida por TV PTS y el Grupo Contraimagen.
Viernes 26 de septiembre de 2014
Fotografía: Zero3006 / Enfoque Rojo
Junto a una importante cantidad de estudiantes de esta casa de estudios también participaron trabajadores de Shell, Calsa, aeronáuticos, del Hospital Alende, ferroviarios, de la planta Alcorta de la Coca Cola y docentes.
Antes de la proyección del video, la estudiante Sofía Salce, integrante de la Juventud del PTS y consejera superior del Departamento de Salud Comunitaria destacó que la realización de esta presentación es un importante triunfo de los estudiantes que supimos imponernos a todos los intentos de las autoridades kirchneristas de la universidad para impedir su realización. “Esta proyección es una verdadera novedad política en la UNLa” destacaron muchos de los asistentes.
Finalizada la proyección, que fue coronada por un fuerte aplauso de la concurrencia, el diputado provincial del PTS en el Frente de Izquierda, Christian Castillo comenzó destacando que la idea del comunismo no surge de ninguna cabeza iluminada sino que es el propio capitalismo el que genera las precondiciones para su realización. El hecho que en este sistema un puñado insignificante de propietarios sean dueños de los medios de producción y se apropien de la enorme riqueza social generada, mientras la inmensa mayoría de la población del mundo sufre jornadas extenuantes de trabajo, miseria o desocupación, se convierte en una contradicción insalvable que abre las posibilidades reales del comunismo. Al decir del propio Marx, el comunismo no es más que el movimiento real de las cosas que se presentan ante nuestros ojos.
A su vez, Castillo se encargó de aclarar que al ser el capitalismo un sistema mundial, no hay posibilidad de comunismo en un solo país. En este sentido también planteó que los capitalistas se han encargado de defenestrar las ideas del comunismo valiéndose de las burocracias totalitarias que se apoderaron de las conquistas de las revoluciones tanto en la ex URSS como en Cuba. Estas son verdaderas dictaduras de la burocracia que nada tienen que ver con el comunismo; los comunistas luchamos por la democracia de los trabajadores contra la dictadura del capital que impone un puñado de capitalistas. Por eso realizamos estos videos para saldar cuentas con el mal llamado comunismo.
Al finalizar, el diputado provincial Castillo invitó a los presentes a hacernos cargo de la lucha de clases que nos toca vivir y a desarrollar la militancia por las ideas del comunismo.
La charla termino en un caluroso aplauso que reflejaba el entusiasmo de los presentes que en su gran mayoría se inscribieron para continuar con el curso “Comunismo, Estado y revolución” que se realizaran en Avellaneda, Quilmes y Temperley a partir del próximo sábado 4 de octubre.
Algunas opiniones
“La charla me pareció buenísima, es una promoción a la militancia, al compromiso y a fomentar la concientización de clase. Es una conquista la apertura de este espacio en la universidad, un espacio que no es K ni de la rectora Jaramillo” Candela estudiante de Trabajo Social
“La charla me acaba de abrir la cabeza, en una universidad que quiere cerrarse sobre una sola idea” Pablo, joven trabajador
“La charla me encanto, ya que trajo a Marx de una forma no tan libresca (...) Es valioso que haya venido la persona que una se ve identificada y tenerlo cerca, y es algo novedoso ante la bajada de línea oficialista de la universidad” y agregó “La fuerza está en la unión, uno con sus propios ideales tiene pensamiento que los ve como propios solamente y ver que hay muchas personas alrededor que le dan el ok a estas ideas se siente reconfortante" Sofi estudiante de Trabajo Social
“El video es un recurso sumamente valioso para poder ver con los ojos todo lo que alguna vez leímos. Hacer que nuestro referente se acerque a nosotros es valioso y la única forma de hacer que todos nos unamos en una causa común (...) la única forma de llevar adelante es seguir luchando y poniendo el cuerpo a disposición de todos"
Gonzalo estudiante de Trabajo Social