Los docentes a la huelga, el sindicalismo de izquierda ante la marcha del 7M, paro internacional de mujeres, entrevista de Del Caño y Castillo sobre las tareas de la izquierda. Y mucho más.
Viernes 3 de marzo de 2017 17:28
Ya salió la nueva edición del impreso de La Izquierda Diario. Marzo a las calles: los docentes a la huelga, el sindicalismo de izquierda ante la marcha del 7M, paro internacional de mujeres. Cómo nos preparamos.
AGR: un duro conflicto contra Clarín. Además: ¿contra quién fue el golpe del 24 de marzo? Las fuerzas armadas desde la dictadura a Milani.
Entrevista Del Caño y Castillo sobre las tareas de la izquierda. Y mucho más. Pedilo en nuestros locales.
Mientras tanto podés hojearlo aquí.
La editorial de la semana:
LA BRONCA GANARÁ LAS CALLES
Por Titín Moreira
La recesión sigue aunque Michetti y el ministro de Hacienda digan lo contrario. Son miles los despidos en diversas ramas como gráfica, textiles, calzado, lechería. Sube la desocupación que se disimula con planes sociales y falta de estadísticas serias. La crisis golpea a los más desprotegidos. Después de 20 años cayó el consumo de leche y mucho. Es el alimento básico de los chicos. Esto es hambre aunque se suplanta con harinas que aumentaron la venta. Hay hambre en un país que cosechará el record de más de 120 millones toneladas de granos, lo que equivale a 3.000 kilos por habitante por año.
Hay bronca porque no se cumplió una sola de las promesas de Cambiemos. La pobreza creció, la economía está estancada, la inflación sigue y se vienen más tarifazos (al de la luz y nafta) se suman gas, el transporte, los peajes, el agua.
Hay bronca porque el grupo Macri iba a recibir una fortuna por el Correo (al que vaciaron y nunca pagaron el canon) y le querían currar $30 a cada jubilado. Saltó el escándalo y recularon.
Hay bronca porque el gobierno dice que las paritarias son libres e intentó frenar la de los bancarios que perforó el techo del 18% y el gremio tuvo que lanzar un paro de 3 días para que se aprobara. El ministro Triaca llegó al colmo de pedir destituir a los jueces que le habían dado la razón a los bancarios. Un hecho insólito. El mismo Triaca que se niega a recibir a los despedidos de AGR-Clarín. Y en su discurso anual ante la Asamblea Legislativa hizo un discurso “motivacional” y promesas vagas. De la realidad nada, solo demagogia cuando dijo que “hay respetar a los maestros y darles un buen sueldo.”
Hay bronca también contra los dirigentes sindicales que le han dado una tregua al gobierno en medio de un ajuste brutal. Y ahora se pelean por cargos y siguen sin plantear paro. Sólo una marcha en medio del paro de 48 hs que lanzaron los gremios docentes de todo el país.
GANAR LAS CALLES
El paro de 48 hs arrancado por las bases a CTERA y sobre todo su contundencia será una medida de la bronca al gobierno nacional y también a los gobiernos provinciales sean radicales, de cualquier variante peronista o de los falsos socialistas de Santa fe que no ofrecen nada distinto a Macri-Vidal. Alicia Kirchner en Santa Cruz y quiere dar solo un 15%. Vidal convoca a “voluntarios” para que carnereen el paro. La idea se la dio un militar que estuvo en el batallón 601 de “inteligencia”. Otra razón más para movilizarse y protestar. (Ver págs. 4 y 5).
El martes 7 está la marcha de la CGT que recibió el apoyo del PJ, de los K, de Massa y de cámaras empresarias. Los que votaron la mayoría de las leyes antiobreras del macrismo quieren aparecer como opositores. Son oportunistas que les importa un comino los despidos masivos y el ajuste a los trabajadores porque incluso ellos lo aplican en las provincias que le toca gobernar. La CGT llama a marcha pero no a paro. Tiene más miedo a desatar la bronca popular acumulada que a los empresarios y el gobierno liberal. Sin embargo lo más criticable de esa marcha es el programa de convocatoria. Es una vergüenza que no hablen de frenar y prohibir los despidos. Y reivindican la defensa de la industria nacional, como si no fueran argentinos los empresarios que despiden o cierran, como el caso de Textil Neuquén, la gráfica Cedinsa o Bangho, o aún monopolios como Clarín con AGR. Mezclar intereses contrapuestos no es bueno para los trabajadores.
Por eso la izquierda presentará una declaración propia, crítica de la CGT, exigiendo paro nacional ya y formará un polo diferenciado en dicha movilización. Para repudiar el ajuste de Macri y de los políticos peronistas y acompañar en su lucha a quienes resisten los cierres y despidos y para apoyar con todo el reclamo docente nacional. Un bloque independiente de los empresarios y partidos ajustadores y crítico de la CGT y las CTAs que se alinean ante distintas variantes patronales. (Ver pág. 10).
do la bronca y el repudio a su política y expresiones antiinmigrantes, racistas y machistas. El 8 de marzo Día Internacional de la Mujer distintas organizaciones feministas en más de 30 países lanzan el llamado a un paro internacional en defensa de los derechos de las mujeres. En nuestro país desde hace casi 2 años con la gran marcha del 3J por el Ni Una Menos se potenció el reclamo por los derechos de las mujeres y contra la violencia de género y su forma más brutal el femicidio. Las compañeras de la Agrupación Pan y Rosas impulsan diversas actividades y están llevando el reclamo de que ese día haya paro de verdad y que sea junto a los trabajadores varones. En las asambleas, plenarios y gremios exigen que las conducciones sindicales convoquen el 8 al paro. (Ver págs. 14 y 15).
LA IZQUIERDA o MÁS DE LOS MISMO
Macri tiene minoría en diputados y senadores sin embrago ha logrado imponer casi todas las leyes que llevó al recinto y que son perjudiciales para los trabajadores y para el país, como el pago a los fondos buitres, un presupuesto antiobrero, la ley de ART, etc. ¿Cómo lo logró? Con el apoyo del peronismo. El FPV con los kirchneristas incluidos, Massa del Frente Renovador y Bossio del Bloque peronista aprobaron, se abstuvieron o dieron quorum a las leyes del ajuste de Cambiemos. Son cómplices.
Los trabajadores deben darle la espalda a esta falsa “oposición”. La izquierda es la única que está en la resistencia a los ataques de gobiernos y empresarios, siendo parte, haciendo el aguante y poniendo el pecho a las duras luchas contra cierres como AGR Clarín o la Textil Neuquén. El Frente de Izquierda apoya a los docentes en lucha por un salario digno y una educación mejor en todo el país. El Frente de Izquierda exige un Paro Nacional Ya a las CGT, las CTA y todos los sindicatos. Decimos No al ajuste y los despidos.
El PTS en el FIT se propone dar la pelea política a los ajustadores y sus socios en todos los terrenos. Organizar a decenas de miles de compañeras y compañeros para enfrentar el ataque que gobiernos y empresarios desatan sobre el pueblo trabajador. Para que la bronca se haga rebeldía y esos miles organizados puedan dirigirse a millones con la idea simple de que la crisis la paguen los capitalistas, que hay que ajustar a los empresarios.
Para eso hay que superar a las distintas variantes del peronismo, que son oposición de mentirita. Y junto con ello a quienes hablan desde dentro de las organizaciones obreras para llevar agua al molino de aquellos.
Es que si los políticos tradicionales son todos propatronales, son diputados y funcionarios a sueldo de los capitalistas, los burócratas sindicales son sus agentes dentro del movimiento obrero.
Basta de que los trabajadores sigan a variantes burguesas. El Frente de Izquierda propone la independencia política de los trabajadores y lucha por un gobierno de los trabajadores de ruptura con los capitalistas.