lid bot

LANÚS. Más cierres de cursos, ahora en tierras de Grindetti

En medio la tensión por la negativa del gobierno frente a las paritarias docentes a nivel nacional y la cláusula gatillo, los ataques a la educación pública por parte del gobierno de Cambiemos se hacen cada vez más feroces.

Flavia Gabriela Corresponsal LID - Lanús

Miércoles 28 de febrero de 2018 19:29

Como ya estamos viendo, el cierre de escuelas es parte fundamental de la agenda de la gobernadora María Eugenia Vidal, el ajuste sobre la educación pública es rechazado por los docentes y por las familias de los distintos barrios de la provincia de buenos aires.

En los últimos días se hizo eco del cierre del plan Fines en la Ciudad de Buenos Aires, el cual permitía a los adultos terminar el secundario; con ello cientos de adultos perdieron la posibilidad de terminar sus estudios y muchos docentes perdieron el empleo. Debido a que Rodríguez Larreta decidió no destinar más dinero a dicho plan.

Por su parte, en provincia de Buenos Aires Vidal no se queda atrás en lo que hace al desguace de la educación pública y gratuita, con el cierre de más de 50 escuelas rurales y otras 8 en el Delta del Paraná.

Estas medidas están llegando también a distintos partidos del conurbano bonaerense, cómo es el caso de municipio de Lanús en el cual se están cerrando virtualmente cerca de 30 secciones educativas de distintas escuelas del distrito. Esta decisión fue ordenada desde la subsecretaría de educación provincial desde la cual se excusan en la matrícula para el cierre de cursos, lo cual afecta mayormente a las escuelas en las cuales hay secundaria vespertina.

Este plan de ajuste y desguace de la escuela pública afecta principalmente a los sectores más marginados de la sociedad a quienes les dificulta cada vez más el acceso a la educación, por otro lado también se ven afectados los trabajadores que no cuentan con el secundario completo.

La medida había sido comunicada a fines de diciembre, pasando por alto la resolución vigente desde el año 2004, la cual indica que cualquier cierre o apertura de cursos se toma en una mesa territorial que integran los representantes gubernamentales y de los docentes en la que se analizan toda una serie de variables a la hora de tomar la decisión", explicó Liliana Rossi, titular de Suteba Lanús.

Todo esto conlleva a la pérdida de puestos de trabajo y la flexibilización para los docentes, quienes han hecho reclamos tanto en asambleas en los colegios como con marchas.

Este ajuste recae especialmente en los turnos vespertinos y los colegios para adultos; entre ellos la secundaria Nro. 1 de Gerli en la cual se cerrarán todos los cursos.