×
×
Red Internacional
lid bot

PSU. Más criminalización: así pretende enfrentar La Moneda la nueva rendición de la PSU

El Ministro Blumel anuncia que se endurecerán las medidas de seguridad contra quienes se manifiesten contra la PSU durante su realización. Enfrentando con represión el gran cuestionamiento abierto por les estudiantes, al sistema de acceso a la Universidad y al modelo educativo neoliberal.

Juan Andres Vega

Juan Andres Vega Estudiante de Derecho de la Universidad de Chile. Militante de Vencer

Martes 14 de enero de 2020

El ministro del interior Gonzalo Blumel anunció que se tomarán "medidas más exigentes" para mantener la seguridad durante la realización de la PSU el 27 y 28 de enero. Si bien no detalló en concreto qué medidas serán, señaló que el boicot realizado era "absolutamente condenable".

Se suma a las 16 querellas interpuestas por el ministerio de Educación contra 34 estudiantes secundarios por la Ley de Seguridad Interior del Estado, incluidos Victor Chanfreau y Ayelen Salgado voceros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES). Con esto el gobierno redobla la represión contra las y los estudiantes por manifestarse por demandas que históricamente han levantado.

El cuestionamiento al acceso a la Universidad se ha profundizado tras el boicot de la PSU por los y las mismas jóvenes que iniciaron la mayor revuelta popular en la historia reciente saltando torniquetes de metro. Se ha puesto al centro el legítimo derecho a estudiar y cómo la PSU es la expresión más concreta de un modelo educativo que segrega por clases, donde quien estudia en colegio privado tiene acceso garantizado a la universidad.

El día de ayer estudiantes de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES) se tomaron la sede del DEMRE (entidad encargada de elaborar la PSU). En su petitorio exigían el fin de la PSU, la renuncia de la ministra de educación Marcela Cubillos que no permitió solucionar la crisis abierta tras el boicot y el retiro de la querella contra les estudiantes. Sin embargo, la respuesta por parte del Estado fue la detención de 12 menores de edad.

Cabe resaltar que mientras toda la derecha piensa en cómo reprimir todavía más a la juventud secundaria que se manifiesta contra un modelo educativo que segrega a los hijos e hijas de los sectores obreros y populares, ademas excluye completamente a los menores de edad del proceso constitucional.

Hoy les jóvenes estudiantes que abrieron un cuestionamiento profundo a 30 años de Chile neoliberal heredado por la dictadura, ponen en cuestión cómo abrir la universidad como espacio de desarrollo de las capacidades creativas e intelectuales para el pueblo trabajador.

Este debate es importante, la pelea por el acceso universal a la universidad puede unificar la acción de todas y todos los estudiantes en un año que estará marcado por el debate hacia una constituyente, donde la derecha dice estar disponible para generar cambios en la Constitución, pero de acuerdo con la institucionalidad vigente cuestionada por millones en las calles, y que por lo cual no busca desarrollar una asamblea constituyente libre y soberana, sino restringida y amañada en acuerdos por arriba.