×
×
Red Internacional
lid bot

INDIA. Más de 100 millones de trabajadores van a la huelga en la India

Según los organizadores unos 180 millones de trabajadores del estado y privados van a la huelga reclamando aumento en el salario mínimo. Denuncian medidas privatizadoras del gobierno.

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Viernes 2 de septiembre de 2016

Millones de trabajadores participaron este viernes de la huelga en diversos puntos del país en demanda de un salario mínimo de 270 dólares. Está es la segunda huelga de este tipo que afronta el Gobierno de Narendra Modi desde que asumió hace más de dos años.

Según informan los convocantes, una plataforma formada por diez sindicatos y federaciones nacionales, alrededor de 180 millones de trabajadores se sumaron a la protesta en al menos la mitad de los 29 estados del país.

Bancos, transporte público y las dependencias estatales permanecieron cerradas, y en varios estados, la huelga afecto a las industrias privadas. El Gobierno no ha hecho aún una valoración del seguimiento de la huelga que ha supuesto la paralización total o parcial en diversas partes del país.

El Gobierno busco el pasado martes llegar a un acuerdo con los sindicatos anunciando un aumento del 42 % del salario mínimo de los trabajadores no cualificados, hasta las 350 rupias o unos 5 dólares diarios.

La medida fue vista como insuficiente por las organizaciones de trabajadores que confirmaron el llamado al paro. "Estas 350 rupias no son para los 470 millones de trabajadores (...) es sólo para unos pocos cientos de miles en el establecimiento central", advirtió la secretaria del AITUC, Amarjeet Kaur, durante la protesta en Nueva Delhi.

Miles de personas se movilizaron por las calles de la capital india portando pancartas con lemas como "Cread nuevos empleos" o "Revisad la subida de precios", y coreando consignas como "mismo trabajo, mismo salario".

Dinesh Varshney, líder del Congreso de Sindicatos de Toda la India (AITUC, en inglés), aseguro a la agencia Efe que "el Gobierno está haciendo reformas laborales vacías, los salarios mínimos no son asegurados y no les dan pensiones a los trabajadores". Criticó que las medidas gubernamentales y la inflación de los últimos seis meses han afectado duramente a los trabajadores.

"Las demandas no son sólo de los trabajadores, también de la gente común", afirmó, al destacar entre ellas un salario mínimo de 18.000 rupias mensuales (270 dólares) y el derecho a la seguridad social y pensiones. Además, piden que se frene la privatización del sector público y un aumento en la inversión estatal en sectores como el transporte público.