×
×
Red Internacional
lid bot

Oleada de despidos. Más de 100 servidores de la nación de Chihuahua son despedidos injustificadamente

El primero de julio pasado, miles de autobuses provenientes de todos los estados de la república llegaron a la Ciudad de México con el objetivo de llenar el Zócalo capitalino de asistentes para la celebración de los cinco años del triunfo electoral de AMLO.

Martes 11 de julio de 2023

Entre ellos se encontraba alrededor de 100 trabajadores de la Secretaría del Bienestar de Chihuahua que fueron despedidos injustificadamente. Aún no terminaban de llegar a la capital del país y ya habían recibido un mensaje que decía “Llegas del viaje y el lunes ya no te presentas a trabajar”.

El centenar de trabajadores pusieron recursos de su bolsa para llevar a cabo el recorrido de dos días en el que contribuyeron para llenar la plancha del zócalo. El despido acontece dos meses antes de concluir el contrato laboral con la dependencia federal, según expresaron las y los afectados.

Mientras la musicalización a cargo de una banda de la Secretaría de la Defensa Nacional amenizaba la celebración, las y los trabajadores aprovecharon para captar la atención de medios de comunicación mostrando pancartas que decían “despidos masivos bienestar Chihuahua”.

Los funcionarios señalados de cometer el atropello a los derechos laborales son Ariadna Montiel, Secretaria del Bienestar, Marcelino Gómez Brenes, delegado de los programas federales del bienestar en los municipios de Chihuahua, Aldama y Aquiles Serdán, así como el delegado federal de los programas del bienestar en el Estado de Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa.

Las y los trabajadores señalaron enfáticamente que son personas que han llevado a cabo sus labores de manera eficiente y eficaz, cumpliendo con horarios y que no cuentan con ninguna carta administrativa que justificase su despido.

Además de ello, es importante subrayar que los trabajadores de la Secretaría del Bienestar, también llamados Servidores de la Nación, son encargados de garantizar que programas sociales lleguen a personas de zonas marginadas del país; los servidores trabajan en situaciones de riesgo y total precarización laboral, como lo demuestran los contratos transitorios y eventuales que la Secretaría del Bienestar les hace firmar.

Esta política de oleadas de despidos no son una excepción, sino la norma del gobierno de la 4T, tal como lo demuestran los casos de trabajadores de la Ciudad de México de programas como PILARES, quienes se han organizado en una Asamblea de Trabajadores con el objetivo de defenderse de la precarización laboral y los atropellos que directores de la dependencia cometen en su contra.

Para el gobierno de la 4T la austeridad republicana, lejos de significar una reducción en los salarios estratosféricos de las cúpulas burocráticas que dirigen las dependencias gubernamentales, significa mayor precarización para los trabajadores de los niveles más bajos de su escalafón. Oleada de despidos con precarización… esa es la austeridad de la Cuarta Transformación.