lid bot

NO + AFP VALPARAISO. Mas de 20 mil personas gritaron NO + AFP en Valparaíso

Una vez más, cientas de familias porteñas se hicieron parte de una de las más sentidas demandas de los trabajadores y trabajadores, que hoy sallen a la calle a exigir los millones que les roban todos los días las AFP.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Martes 23 de agosto de 2016

El día de ayer cerca de las 12:00 hrs, más de 20 mil personas se hicieron presentes en la segunda marcha organizada por la Coordinadora NO + AFP, esta vez junto a la agrupación “Indignados”.

En la instancia -que contó con una cifra aún mayor que la marcha anterior- contó con la presencia de diversos sindicatos de trabajadores, como también estudiantes que vienen haciendo suya la tarea de acabar con el indignante sistema previsional de las AFP.

Entre los organismos de trabajadores y sindicatos se encontraban Sindicato Nº 1 Chilquinta Energía, Asociación de Funcionarias de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Sindicato Nº 1 Chiletabacos, Asociación Nacional de Empleados Fiscales, Sindicato de Turnados de Codelco División Ventanas, FENPRUSS entre otros.

Un carnaval contra la usura de las AFP de la dictadura

Como es de costumbre, la marcha que contó con miles y miles de personas, se convirtió en un carnaval caracterizado por ritmos y cánticos de batucadas y comparsas, junto a diversos artistas que buscaron su propia forma de darle un sello a la actividad, como el caso del mimo Tuga, que recurrentemente viene participando de las diversas demandas de los porteños y porteñas.

Es así como entre cantos “Que lo escuche Bachelet, no queremos AFP” o “AFP privada o estatal a los trabajadores nos va a cagar igual” un clima explosivo de efervescencia se fue tomando las calles de Valparaíso.

Por un sistema de reparto solidario bajo control de trabajadores y pensionados

De entre los cientos de lienzos, carteles y banderas, uno resaltaba con un mensaje en particular. “NO + AFP. Por un sistema de reparto solidario bajo control obrero” era la consigna levantada por la agrupación de trabajadores y trabajadoras Alternativa Obrera, agrupación que el día de hoy también levanta una lista propia en las elecciones CUT como Lista D, Alternativa Obrera a la CUT.

Antonio Páez, secretario del Sindicato Starbucks Coffe Chile, y hoy candidato a la directiva por la Central Unitaria de Trabajadores señaló “Estamos participando a las elecciones CUT en la lista D, haciendo un llamado a que los trabajadores marchen con nuestros sindicatos, porque sabemos que este es un problemas de las y los trabajadores, no de los ciudadanos, no de los empresarios, por lo que creemos que es vital que tomemos esta demanda en nuestras manos, y que avancemos a luchar por un sistema de reparto solidario y tripartito, controlado por los pensionados y los trabajadores y sus organizaciones”.

En la columna -también compuesta por la Agrupación de Mujeres y la Diversidad Sexual Pan y Rosas, Agrupación Combativa y Revolucionaria, y el Partido de Trabajadores Revolucionarios- se hicieron presentes trabajadoras de Fundación de Jardines y Salas Cuna INTEGRA.

Perspectivas y nuevas movilizaciones

La actividad culminó en Plaza Victoria con un acto de cierre por parte de la Coordinadora NO + AFP Valparaíso, que también contó con bandas y solistas que solidarizan con la lucha.

Sin duda la impresionante convocatoria de más de 20 mil asistentes, que se suma a más del millón y medio a nivel nacional, marca la pauta política actual, donde el cuestionamiento al miserable sistema de jubilación heredado de la dictadura de José Piñera, llegó para instalarse.

Sin embargo esta lucha no debe darse de manera aislada. Desde hace tiempo el gobierno y el conjunto de partidos corruptos del parlamento, han buscado asestarle golpes a la protesta social. Estudiantes sumariados tanto en universidades estatales como privadas como el caso de la Universidad Alberto Hurtado o Universidad Viña del Mar, o la criminalización a los estudiantes, posterior al 21 de Mayo, muestran que el objetivo del gobierno es neutralizar cualquier atisbo de cuestionamiento al régimen. Por tanto se hace necesario articular el conjunto de demandas como la lucha contra las AFP, contra la criminalización de la protesta, y por el retiro total de la reforma educacional hecha a la medida del gobierno y el mercado educativo.

Se espera realizar un paro nacional para el próximo 4 de Noviembre, que sea aún más fuerte, mostrando la fuerza que viene tomando la lucha.