Miles llegaron a la comuna penquista recalcando que la lucha seguirá hasta que caiga el gobierno asesino de Piñera.
Sábado 2 de noviembre de 2019
Una masiva marcha se realizó en el centro de Concepción este jueves 31 de octubre a las 16:00 horas, se estima que asistieron aproximadamente 20 mil personas provenientes de las comunas de la provincia de Concepción, incluyendo a trabajadores portuarios de Talcahuano como también trabajadores recolectores de basura y además de distintas organizaciones indígenas que manifiestan la resistencia mapuche ante la usurpación de territorio por parte de los grandes empresarios.
Te puede interesar: En un viernes feriado, decenas de miles se movilizaron en Santiago y varias ciudades
Te puede interesar: En un viernes feriado, decenas de miles se movilizaron en Santiago y varias ciudades
La marcha desde un inicio se caracterizó por ser pacífica, además de la gran presencia de la juventud de la provincia quienes manifestaban su fuerza en contra de las medidas que ha impuesto el gobierno de Sebastián Piñera cuya consecuencia es precarizar más a la clase proletaria.
Sin embargo, la represión de parte de carabineros no tardó en ejecutarse mediante el uso de bombas lacrimógenas y balines de goma, sin considerar la presencia de gente de la tercera edad, niños y niñas, mujeres embarazadas, etc.; aumentando así la cantidad de personas detenidas por luchar por sus derechos como también el número de personas de heridas.
Por su parte, el Gobernador de la Provincia de Concepción, Robert Contreras (RN) y el Intendente de la Región del Biobío, Sergio Giacaman (UDI), han recibido “críticas” de parte de dirigentes regionales de la “oposición”, como la que realizó Eric Aedo, pre-candidato a Gobernador Regional por la DC, “Que el Gobierno escuche las demandas de fondo y haga propuestas estructurales o si no estas movilizaciones van a seguir en aumento”, o como también la que realizó el vicepresidente nacional del PPD, Rodrigo Daroch, diciendo que “el centro de Concepción está totalmente secuestrado, aquí el intendente tiene toda la responsabilidad de restablecer la seguridad y el orden público, junto al general de zona de Carabineros”. Dicho de otra manera, la llamada "oposición" busca llegar a acuerdos con los mismos que han manifestado su apoyo a la represión de carabineros y han responsabilizado de toda la violencia a la clase trabajadora solo con el fin de defender sus privilegios.
Es por eso que es importante no establecer una mesa de diálogo con este gobierno que ha sido responsable de asesinatos de personas que se manifestaban por sus derechos, y también establecer asambleas e impulsar una huelga general hasta que el caiga este gobierno.