Brutales hallazgos revelaron la cámara corporal de Thomas Lane, uno de los imputados en el asesinato de George Floyd, quien repitió más de 20 veces “no puedo respirar” mientras que Derek Chauvin el principal acusado en su asesinato pisaba su cuello expresando “deja de gritar, se necesita mucho oxígeno para hablar”, antes de darle muerte por asfixia a vista y presencia de cámaras y transeúntes.
Domingo 12 de julio de 2020
Durante el pasado miércoles se dieron a conocer públicamente las transcripciones de la cámara corporal de Thomas Lane, uno de los cuatro policías involucrados en el caso, donde se le escucha a Floyd decir mas de 20 veces “no puedo respirar” quien es interpelado por Derek Chauvin que le responde “deja de gritar, se necesita mucho oxígeno para hablar”, mientras seguía ejerciendo presión en su cuello durante 8 minutos, hasta terminar dejándolo sin vida. Además de estas brutales y deshumanas evidencias de abuso policial, se advierte que George indica a los policías “Me van a matar, me van a matar” a lo que el resto de agentes presentes respondía “relajate” “respira hondo”, “estás bien, estás hablando bien”. Floyd además informa que había estado enfermo de coronavirus razón por la cual se le hacia más dificultoso poder respirar.
Para muchos la violencia ejercida por parte de la policía de Estados Unidos en contra de la comunidad afrodescendiente, no es ninguna sorpresa. Miles son las referencias que se hacen en la cultura popular respecto a esta situación, sin embargo, a su vez se levantan miles de movimientos en contra de la desidia policial y la naturalización de la violencia, tal como hemos visto durante estos días a Black Lives Matter (Las vidas negras importan), quienes nacen en el 2013 después de la absolución del policía George Zimmerman quien asesinó con un disparo a Trayvon Martin, adolescente de 17 años, afroamericano que fue reportado como sospechoso por Zimmerman y que luego de un altercado fue herido a quema ropa en el pecho quitándole la vida. También tenemos el caso de Eric Garner que fue asesinado por asfixia en el 2014 a manos de un policía que lo detuvo con desmedida violencia.
En la actualidad uno de los videos más viralizados y repudiados en el mundo es en definitiva el del asesinato de George Floyd por manos de Derek Chauvin el pasado 25 de mayo, que dejo aún más en evidencia la represión y el racismo con el cual actúa la policía norte americana, situación denunciada a su vez por Julia Wallace, dirigenta de Left Voice: "Durante los últimos 100 días hubo manifestaciones en 2.500 ciudades y pueblos de todo el mundo y los EE.UU.. Fueron lideradas por jóvenes negros y latinos en situación precaria. Usan slogans como "Black Lives Matter" y "Abolir la policía". Han sido implacables en desafiar el racismo de este sistema y la policía corrupta. La policía es una fuerza de ocupación racista, corrupta y asesina para las comunidades negras. Tortura, golpea y mata a jóvenes negros y latinos. Han humillado y atacado a los jóvenes transexuales, han atacado a discapacitados y a ancianos, y también a los jóvenes sin hogar."
Estos y miles de casos de represión, persecución y violación a los derechos humanos se viven cada día en diferentes partes del mundo, avalados por los gobiernos y los grandes empresarios que pretender seguir defendiendo sus privilegios y millonarias ganancias. Tal como pasa en Chile en contra del pueblo Mapuche, que ya lleva años siendo perseguido, dejando también muertos a su paso, como es el caso de Camilo Catrillanca, Matías Catrileo, entre otros.
Es por eso que hoy se plantea a lo largo de estados unidos y el mundo, la abolición de la policía y su larga historia de abusos, represión, racismo, xenofobia, homofobia y corrupción. ¡Basta de abusos policiales! ¡Basta de opresiones! ¡Abolición de la policía ya!