×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Más de 2000 estudiantes contra la LOMCE y los recortes en Barcelona

Durante la jornada de huelga convocada por el SEPC, más de dos mil estudiantes de secundaria se han manifestado en las calles de Barcelona en contra de la LOMCE y los recortes en educación.

Pere Ametller @pereametller

Viernes 10 de febrero de 2017

Foto: ID

En Barcelona, más dos mil estudiantes de secundaria se movilizaron este jueves en contra de la LOMCE y los recortes en educación. Durante la manifestación, que transcurrió desde plaza Universitat hasta plaza Sant Jaume bajando por las Ramblas, se escucharon cánticos en contra de la elitización de la enseñanza que impide a miles de jóvenes el acceso a la Universidad. “Los estudiantes tumbamos la LOMCE” o “Pública Sí, Privada No”, fueron las más recurrentes. También destacaron consignas antipatriarcales y en apoyo a los refugiados. Durante el mismo día también hubo manifestaciones en Girona, Lleida, Berga, Terrassa, Valls, Vic, Tarragona, Igualada y Gramanet.

Es la tercera vez que los estudiantes de la ESO y Bachillerato, convocados por diferentes sindicatos, hacen huelga durante este curso, pasando por encima de los múltiples obstáculos que se les presentan, especialmente a los estudiantes más jóvenes, cuando quieren ejercer este derecho. En los centros de han convocando asambleas en los tiempos del recreo y realizado “pasaclases”, aula por aula, informando a los compañeros y compañeras de las convocatorias, que de otro modo no llegarían a conocerse. “Nosotras hemos hecho un listado de exigencias a los coordinadores y directores del centro, porque otras veces nos hemos encontrado con que nos ponían falta o incluso exámenes los días de huelga y se nos contaba como no presentados o días de ausencia”, nos cuenta Berta, relatando la realidad en la mayoría de institutos.

Sin embargo, es importante recordar que esta jornada de huelga ha tenido lugar pese a que días antes los sindicatos mayoritarios CCOO, USTEC y UGT, llegaran a un acuerdo con el Departament d’Ensenyament muy criticado por la izquierda sindical y los trabajadores de educación, y desconvocaran la huelga general de educación prevista para esta misma fecha.

De esta manera facilitaban también el voto favorable de la CUP a unos presupuestos neoliberales, que en la misma línea que los anteriores, profundizan la precariedad en el sistema educativo y mantienen el regalo de más de 30 millones de euros a los colegios del Opus Dei por medio de conciertos educativos.

Muchos estudiantes se han mostrado contrarios a este hecho, como nos cuentan desde el instituto de Gracia: “A nosotros nos parece una cosa increíble que en lugar de salir a las calles, hayan ido a la mesa a negociar con el Gobierno, no se puede tolerar. Parece muy interesante la huelga del 9 de marzo, porque si salimos todos, estudiantes, profesores, PAS, AMPAs...entonces podremos derrocar la LOMCE, las tasas y todos estos recortes que nos ha impuesto la Generalitat, que no lo quiere decir nadie, pero es la Generalitat que nos ha querido imponer la LEC y el 3+2, junto al Estado español”

A pesar de la desconvocatoria general, durante el recorrido podía verse a profesora y estudiantes de universidad apoyando la convocatoria. También estuvo presente la CGT “para dar apoyo a los estudiantes en la movilización, estamos totalmente en contra tanto de la LOMCE como de la LEC, que son parecidas y suponen un avance en la privatización de la educación y el desmantelamiento de la educación pública. El acuerdo para apoyar los presupuestos ha sido a partir de unas propuestas de mínimos y además solo ha cogido una parte muy pequeña de las reivindicaciones. Además este acuerdo ya estaba acordado con la CUP desde mucho antes, la negociación no ha servido casi para nada. Estamos en contra de la parte de los presupuestos en educación y estamos en contra de los presupuestos neoliberales en general. Y por lo tanto seguiremos movilizándonos”

La agrupación estudiantil No Pasaran también participaron en la movilización, y marcharon junto a los estudiantes de secundaria del Prat que impulsan la Asamblea Dali en el centro que lleva el nombre del famoso pintor. Marta Clar, de No Pasarán explicaba que “participamos en la manifestación apoyando a los estudiantes de secundaria, aunque lamentablemente la huelga no se ha convocado en las universidades. Nos movilizamos en contra de la LOMCE y todo lo que implica, pero también en contra de los presupuestos aprobados recientemente con el voto favorable de la CUP. En esta ocasión hemos visto como la burocracia sindical frena las movilizaciones a cambio de un acuerdo traicionando a los trabajadores. Nos volveremos a movilizar el 9 de marzo si finalmente se convoca una huelga general de educación, porque creemos que solo con la unidad de todos sectores de la comunidad educativa será posible revertir los recortes y las continuas reformas que privatizan la educación”.

Sobre esta unidad Verónica Landa, también miembro de esta agrupación, explicaba que “en marzo las universidades vamos a salir a la calle. En diferentes asambleas de está debatiendo convocar huelga para el 1 y 2 de marzo. Nosotros creemos que es urgente reactivar el movimiento universitario, y por ello nos sumaremos esta convocatoria, a la vez que defendemos hacerla extensiva con la del 9. Si ese día vaciamos las aulas de toda la enseñanza estaremos en mejores condiciones para preparar una primavera caliente que nos permita revertir todos los ataques a la enseñanza pública en sus distintos niveles”.