Son estudiantes de enfermería del Instituto "Miriam Gloss" que depende del sindicato de la sanidad ATSA. La justicia tiene retenidos los títulos por una causa que afecta a la secretaria general del gremio. Una muestra más del desprecio del gobierno por la juventud que estudia y trabaja.
Viernes 22 de marzo de 2019 11:46
Foto: Somos Jujuy
Desde 2017 miles de egresados del Instituto de Formación Profesional “Miriam Gloss” de las tres sedes que existen en la provincia vienen reclamando por sus títulos. En un principio las autoridades del instituto respondían con evasivas pero finalmente se conoció que los títulos fueron secuestrados por una causa judicial que afecta a Yolanda Canchi, secretaria general del sindicato de la sanidad ATSA Jujuy que administra este instituto privado. Por orden del Fiscal Aldo Lozano el pasado 6 de julio del 2018 se realizó un allanamiento del instituto que secuestró toda la documentación existente, incluidos los más de 3000 títulos de los egresados de enfermería, instrumentación quirúrgica y estadística de diversas localidades de la provincia.
Al no tener respuestas desde el instituto, los afectados concurrieron a la Defensoría del Pueblo a lo cual se les respondió que busquen abogados particulares para iniciar acciones legales por su cuenta. Ante esta desidia estatal, en los últimos días se organizaron dos movilizaciones con cientos de profesionales afectados en reclamo de sus títulos. Plantean que la situación los perjudica laboralmente ya que sin sus títulos no pueden ejercer y muchos de ellos han perdido oportunidades concretas de trabajo, que en un marco de ajuste esta desidia se vuelve aún más crítica.
Esta desidia estatal es una muestra más del desprecio del gobierno por los jóvenes trabajadores que hacen un esfuerzo enorme pagando un instituto privado para poder estudiar y mejorar sus posibilidades laborales para poder alimentar a sus familias. A pesar de querer mostrar una provincia de “maravillas” en la apertura de sesiones legislativas las y los jóvenes trabajadores son los más perjudicados por el ajuste de Morales, Macri y el FMI. Muestra de ello es que en la provincia 9 de cada 10 trabaja de manera precaria o en negro.
Es necesario que el conjunto de los sindicatos de la salud tomen el reclamo de los egresados del Instituto Miriam Gloss, a quienes recae las peores condiciones de trabajo o están a la espera del mismo sin ninguna perspectiva, como también la situación de muchos estudiantes del IFD (que además trabajan en hospitales y puestos de salud) que estudian carreras vinculadas a la salud, que tienen restricciones para el ingreso y además tienen que pagar por estudiar cuando debería ser gratuita la formación y sin restricciones.
La unidad de los estudiantes y trabajadores en el marco de un plan de lucha y asambleas que además peleen contra el ajuste, precarización laboral en hospitales y salas sanitarias, mayor presupuesto para personal, insumos y tecnología necesaria para equipar el sistema de salud.