Denuncian que fueron despedidas sin ningún justificativo del jardín JIM CEDEMS en el cual trabajaban hace años, también fueron despedidos los no-docentes.
Sábado 24 de marzo de 2018 14:05

Son trescientos maestras de nivel inicial y no docentes despedidos, que trabajaban en los jardines infantiles que maneja el sindicato CEDEMS (Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior) en San Salvador de Jujuy y en el interior.
Cabe mencionar, que hasta el año pasado por cada niño o niña se le cobraba una cuota de $1.500 pesos a los particulares y $750 a los socios del gremio, mientras que el gobierno daba los cargos docentes y beneficiaba con subsidios a estos jardines maternales privados dirigidos por el CEDEMS.
Es decir cerca de un millón de pesos recauda el sindicato por mes, por un servicio fuertemente subsidiado y con pocos gastos garantizados por el gobierno provincial y el Ministerio de Educación de Isolda Calsina, que les da vía libre para su negocio y despedir libremente.
Izquierda Diario entrevistó a una de estas docentes despedidas, Paula, que nos cuenta sobre su situación:
LID: ¿Contanos cuál es su situación actual?
Paula: Te cuento, venimos trabajando hace 5, 6, 14 años en los jardines infantiles JIM del CEDEMS. Ahora nos vemos sin trabajo, porque el gremio decidió cambiar toda la planta docente y no docente, nos habían dicho que por la resolución 6.000, habían tenido un acuerdo por orden de la ministra*, de llamar por orden de mérito, nosotros presentamos nuestros currículos con nuestras acreditaciones, y ahora nos damos con que todo el personal fue reemplazado, pero por chicas recién recibidas, sin cargas de familias, que era lo que ellos les preocupaba, que tengamos hijos, y que tengamos antigüedad, que requería un pago mayor del que les iba a dar el gobierno como subsidio.
LID: ¿Cuántos trabajadores están en esta situación?
Paula: Aquí en San Salvador, son 180 personas aproximadamente.
LID: ¿Y qué pasos dieron?
Paula: Y nosotros desde febrero, venimos dando vueltas en el gremio para que se nos aclare nuestra situación laboral, es más hay muchas compañeras, que tuvieron la posibilidad de tomar cargos provisionales en el estado, y como nosotros cobramos el salario, el proporcional de vacaciones, salía como que seguíamos siendo planta del estado, y entonces no nos permitía tomar ese cargo. Después de eso, nos enteramos que las clases comenzaron el 19 de Marzo, y no habían llamado a ninguna compañera, todas chicas nuevas, y a nosotras, seguían sin darnos ninguna respuesta.
LID: ¿Qué tipo de contrato tenían con el CEDEMS?
Paula: Nosotras, si bien firmamos todos los años la toma de posesión, nosotros el contrato que tenemos con ellos es de palabra, no es algo, que diga de tal a tal año, se venía renovando año tras año, hasta que renovó la comisión directiva. Cuando empezó esta comisión, empezaron a haber malos tratos, malos entendidos, cosa que ellos querían meter a su gente, y sacarnos a nosotros, sin ninguna excusa, porque nosotras trabajamos muy bien, el año pasado hubo problemas, pero sin embargo trabajamos, pero este año ya no.
La respuesta de ellos este año fue, “chicas hagan lo que quieran, esto lo decidió la comisión, y ustedes vean están en todo su derecho...”.
LID: ¿A cuántos chicos atendían ustedes?
Paula: Alrededor de 1000 niños sin contar la primaria, que se abrió hace tres años, sala de uno, dos, tres, cuatro y cinco años, en Las Heras, en la Otero y en la Alvear.
LID: ¿Algo para agregar?
Paula: Si, nosotras, aparte que estamos sin trabajo, y tenemos muchas ganas de volver a nuestro jardín, lo que queremos es que se nos respeten tantos años, y el trabajo que se realiza con los chicos, es muy lindo, es decir, es gente que trabaja excelente con los chicos, para tomar personal nuevo, pero nosotros trabajamos y formamos estos jardines, son tres jardines y una escuela primaria, y eso se hizo a partir de un solo jardín de niños y todo lo que se consiguió fue mérito de las docentes.
*NdeR: Isolda Calsina, Ministra de Educación del Gobierno de Jujuy.