Después de la marcha a la Plaza 25 de Mayo, el sábado a las 20.30 hs. la Plaza Alameda se congregaron cientos de jóvenes, mujeres, artistas y trabajadores para repudiar el golpe genocida del 76 y realizar una jornada cultural.
Domingo 25 de marzo de 2018 22:59
Participaron con su música Visión Azul, Canto Kakán, Mortadela Slim, Las Brujas del Valle, Los Chancaca y Sinthome. Entre todas armaron un show que sonó con todo e hizo bailar a los presentes hasta la 1.30 de la mañana.
La muralista Claudia Tula realizó un mural sobre bandera evocando la continuidad de la lucha de los 70 y la actualidad.
Tomaron la palabra de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, la Secretaría de Asuntos Académicos y de Cultura del Centro de Estudiantes de la Escuela de Arqueología - UNCA, el grupo Los Constructores y Contraimagen produjeron imágenes del Taller Abierto de Serigrafía y el PTS-Catamarca cerró el acto con un discurso donde que reivindicó la militancia revolucionaria de los ´70.
Los discursos hicieron énfasis en repudiar los intentos del gobierno nacional en instalar el “negacionismo”, contra la impunidad y el gatillo fácil del PRO y los gobernadores del PJ.
Se saludó las luchas obreras de los ingenios de Jujuy, de los mineros del Carbón, los trabajadores del Posadas, del INTI y de los estatales y docentes de Catamarca así como de la fábrica Vanoli en Pomán que fue provincializada frente al cierre, por la lucha de sus trabajadores.
Adhirieron el grupo Sumaj Kawsay quienes leyeron algunos textos y se hizo presente la revista La Poderosa con sus ejemplares y una muestra de fotos.
También estuvo presente la directiva de ATE - Catamarca en el festival.
La jornada terminó con los presentes ayudando a limpiar la plaza para evitar el trabajo extra a las cuidadoras de la plaza.
Euge de Pan y Rosas, una de las organizadoras, comentó a LID: “Fué una gran jornada, un triunfo político por la cantidad de compañeros que participaron, que ayudaron a organizar y los artistas que fueron al frente, además de los más de 300 personas que pasaron durante toda la noche por el festival, esto vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de seguir organizándonos para conquistar más y mejores espacios para expresar lo que siente la juventud frente a importantes hechos históricos como es el 24 de Marzo”.