El viernes 26 de Febrero la asociación S.O.S Meixoeiro convocó una sentada en la entrada del Hospital Meixoerio para protestar contra el inminente derribo de UCI y RECU y el futuro cierre del hospital, como parte del avance de la privatización y reducción de la calidad sanitaria.
Jueves 3 de marzo de 2016
La lucha de los trabajadores y usuarios de la Sanidad Pública en Vigo camina paso a paso hacia un gran movimiento contra la privatización, cuyo objetivo es la puesta en funcionamiento a pleno rendimiento del Hospital Meixoerio. Debido a este proceso de deterioro de la sanidad lento pero firme muchos pacientes graves están años en listas de espera, estando en algunos casos en riesgo incluso su vida.
Ante el anuncio de que comenzarían las obras en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y RECU (Reanimación Cardíaca) en el Meixoeiro para desmantelar e inutilizar los servicios, S.O.S Meixoeiro se vio obligada a convocar con rapidez a la movilización social. A pesar de la falta de tiempo, la convocatoria fue un éxito y asistieron más de 300 personas, entre las que se encontraban trabajadores, usuarios y estudiantes. Las consignas más sonadas fueron “Non, non, non á privatización” “Dimisión de toda a dirección” o “Que se vayan de una vez”, en referencia a las empresas concesionarias y los cargos directivos nombrados por el gobierno popular de la Xunta de Galicia. Hubo presencia de la policía autonómica, algo muy poco usual debido a sus pocos efectivos, pero ésta fue escasa y no hubo incidentes.
La asociación S.O.S Meixoeiro aprovechó para recoger firmas por sus objetivos, de las cuales ya se han recogido alrededor de 9000. El Presidente de la Junta Directiva, Miguel Alonso, expuso con detalle la situación que se ha sufrido con los recortes sanitarios en los últimos años, así como la mala planificación del área sanitaria de Vigo, que no contó con el apoyo de los técnicos de los distintos grupos de trabajadores de la Sanidad Pública. Una planificación que desde hace tiempo responde a un deterioro del servicio para realizar posteriormente una progresiva privatización, y así garantizar un nicho de mercado a grandes empresas, algunas de ellas de capital internacional.
Estuvieron presentes y participaron activamente otros miembros de la Junta Directiva de la Asociación, como Miguel Estévez, uno de los líderes de la lucha de los celadores, Charo Álvarez, enfermera, implicada desde el primer momento y con una intervención emotiva basada en su experiencia con el trato directo a los pacientes, o Manuel Caeiro, médico radiólogo que apoya también la iniciativa. Asimismo, Jacobo, vocal de la Junta Directiva y estudiante de biología, intervino defendiendo la necesidad de la unidad obrera-estudiantil, de cara a un movimiento contra la privatización de la Sanidad y la Educación en su conjunto. Anunció también que un grupo de estudiantes pertenecientes a la Comisión de Apoio a Loitas Obreiras, van a organizar una charla de los trabajadores en la universidad, una iniciativa que apoyan dichos trabajadores.
Esto tiene el objetivo inmediato de informar y concienciar a los miles de estudiantes que estudian en Vigo sobre este problema, en un contexto de pasividad de la lucha estudiantil.
Por otra parte, en esta convocatoria se observó cómo la Junta de Personal y la burocracia sindical tuvo que dar un paso atrás y apoyar de forma pasiva, a la dirección que ha ganado la asociación de reciente formación. Es significativo comprobar que las anteriores concentraciones convocadas por la Junta de Personal no fueron capaces de aglutinar apenas 100 personas, convocadas con antelación. Esto es debido al descrédito que tienen entre los trabajadores, en especial los más combativos. Sin embargo, la asociación S.O.S Meixoeiro ha anunciado que colaborará con la Junta de Personal en aquello en lo que sea posible, siempre manteniendo su independencia. La diferencia principal con los sindicatos mayoritarios (la CGT apoya todas las demandas de los trabajadores), es que estos últimos están en contra de reabrir el servicio de Urgencias del Meixoeiro, una de las principal demanda de los trabajadores.
La unificación de las luchas de los trabajadores de distintos sectores y los estudiantes, así como el apoyo de los usuarios en este caso concreto, pueden ayudar a conseguir mayores victorias para la sociedad en su conjunto. Fruto de la movilización social continuada es más probable que seamos capaces de parar los ataques del gobierno y el capital.