Este sábado se realizó el plenario abierto de trabajadores y trabajadoras, impulsados por el Movimiento de Agrupaciones Clasistas y el PTS - Frente de Izquierda. Durante más de tres horas trabajadores, referentes de importantes luchas de la zona, artistas, jóvenes debatieron y reafirmaron la necesidad de dar impulso a nuevos encuentros de debate y reflexión colectiva.
Sábado 27 de junio de 2020 23:24
Con más de 300 participantes se realizó este sábado 27 el Plenario abierto de trabajadores y trabajadoras de la izquierda en la provincia de Neuquén convocado por el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) que impulsa el PTS junto trabajadores y trabajadoras clasistas independientes en diferentes gremios del país.
Pasadas las 17 horas abrió el encuentro virtual Yazmín Muñoz Sad, del PTS y la Agrupación Negra de ATEN. Presentó la mesa que organizó y coordinó el plenario: los ceramistas Raúl Godoy y Andrés Blanco, Natalia Hormazabal del CEPRODH, Marina Catilao y Franco Vergara, de la Textil Traful Newen, y Julieta Katcoff, del Hospital Provincial de Neuquén.
Hubo delegaciones de trabajadores y trabajadoras de Centenario, Plottier, Cutral Co, Zapala, Junín, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, y militantes de distintas organizaciones.
Participaron la agrupación Rosa, Ámbar, Roja-Violeta-Negra y Naranja de ATEN, además de Susana de Lucca y Liliana Obregón, del movimiento de jubiladas del sindicato. También integrantes de la Comisión Directiva de ATEN Chañar.
También fueron parte organizaciones de izquierda como el PSTU, la Liga Che Comunista, el MST e Izquierda Socialista, del Frente de Izquierda Unidad, y Marabunta. Todas las agrupaciones y organizaciones tomaron la palabra, saludaron la iniciativa y el debate colectivo, respetuoso y unitario que atravesó el plenario, e hicieron propuestas de resoluciones para impulsar en común.
Se destacó una importante delegación de trabajadores de Expreso Argentino que pelean por sus salarios y fuentes de trabajo resistiendo con un acampe en la puerta de la empresa. Trabajadores y trabajadoras de la educación y la salud de toda la provincia, ceramistas, textiles, madereros de MAM. De empresas tercerizadas del Estado, aeronáuticos y petroleros. Compañeros del colectivo de trabajadores en lucha de la universidad nucleados en ATE. También estudiantes de la presidencia del Centro de Estudiantes de Humanidades, y las y los jóvenes de la Red de trabajadores precarizados, incluyendo gastronómicos, repartidores y de casas particulares.
Se sumaron reconocidas artistas de la región, integrantes de Música por Zanon e intelectuales de la UNCO que acompañan al Frente de Izquierda desde 2011.
Estuvo presente Cristian Salazar, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Centenario. Mariano Pedrero, abogado ceramista, la compañera Luisa Huencho, referente Mapuche y artesana, entre otros referentes de la zona.
El primero en tomar la palabra fue el ceramista y diputado provincial del Frente de Izquierda, Andrés Blanco: “este primer plenario regional abierto es un paso muy importante que estamos dando en la región. Ya se hicieron varios en otros lugares del país con la participación de más de 3.000 compañeros y compañeras”.
La gran participación en este encuentro y en otras regionales “da la pauta de la necesidad de generar estos espacios democráticos de charla, reflexión, intercambio”, destacó Blanco.
Explicó que el objetivo de “este encuentro entre trabajadores y organizaciones amigas, es saber qué piensan, cómo ven la situación para adelante y qué tareas tenemos”.
Como disparador del encuentro analizó la profunda crisis sanitaria, económica y social y la necesidad de dar una salida por izquierda.
Durante más de tres horas, más de 30 compañeros y compañeras tomaron la palabra, dieron su punto de vista de la crisis sanitaria, económica y social que atravesamos, contaron la realidad de su sector y llamaron a avanzar en la construcción de la unidad contra los gobiernos, las patronales y las conducciones sindicales.
Cerró el plenario Raúl Godoy, quien saludó la activa participación y el debate fraternal del encuentro. Destacó la importancia de la coordinación y la unidad de las filas obreras. “Tenemos que abrir las puertas a nuestros hermanos y hermanas desocupados, impulsar instancias de coordinación entre sindicatos, entre trabajadores ocupados y desocupadas, trabajadores tercerizados”. También destacó el rol de las bancas del Frente de Izquierda levantando una política independiente, planteando la necesidad de no dividir las luchas sindicales de las políticas.
Algunas voces del plenario
Yanet, trabajadora de Expreso Argentino: “Soy docente laburo en la Escuela 140 y vengo sufriendo el abandono de parte del Estado con la educación, por causa de teletrabajo. Soy trabajadora de Expreso Argentino también. Venimos con varios compañeros luchando por nuestros salarios y puestos de trabajo desde el comienzo de la pandemia y nuestra lucha se hizo más fuerte desde el 22 de mayo. Fuimos golpeados por la amenaza de desalojo. La empresa no da respuestas y la Subsecretaría de Trabajo tampoco.
Seguimos con actividades para seguir aguantando en esta lucha. Agradecidos a la multisectorial y a nuestras abogadas del PTS y a la sociedad que nos viene acompañando desde el comienzo.
Por su parte, Juan, también trabajador de Expreso Argentino contó que “desde hace más de un mes estamos en este acampe. La única respuesta del Estado fue para desalojarnos y defender la empresa. Nuestro sindicato es el de Choferes y Camiones que también nos dejaron a pata”.
La juventud precarizada también tomó la palabra. Agus de 19 años integrante de la RED despedida de N&S contó que trabajaba en el Food Hall de Coto hasta que empezó la cuarentena. “Fuimos suspendidos sin sueldo junto con todes mis compañeres. Me uní a la Red de Precarizados para pelear contra el abuso de las empresas. No puede ser que seamos los trabajadores quienes quedemos desempleados, suspendidos, suframos rebajas salariales mientras el Estado ayuda a las mismas empresas. Desde la Red llamamos a todos los precarizados, a todos los que sus sindicatos les da la espalda y transa, como el de gastronómicos, pasteleros y comercios. A los miles que no tienen ninguna representación, a los que laburan en negro, cuentapropistas, laburantes de reparto a que se unan a para ser miles en todo el país y fundar una nueva herramienta de lucha de los laburantes precarios”.
En el mismo sentido, Maxi, también de la Red, contó que tiene 22 años, y como a todos le pegó la crisis. "Yo no tengo hijos, hay muchos que sí. Que pasaron ya tres crisis así, yo no quiero eso para mi vida, construyamos un futuro para nosotros".
Franco Vergara, referente de la lucha de los madereros de Mam y actualmente obrero de la Textil Neuquén, planteó la importancia de la unidad de las filas obreras para enfrentar la crisis. "Son ellos o nosotros. Si los trabajadores y trabajadoras no hacemos política, la van a hacer los patrones. Por eso tenemos que tomas la lucha pero también la política en nuestras manos".
En el mismo sentido Marina Catilao, referente de la Textil llamó a seguir avanzando en la organización para que la crisis la paguen quienes la generaron".
Julieta Katcoff, referente de la secretaría de las Mujeres del hospital Castro Rendón habló de la situación sanitaria y la realidad de la clase trabajadora. "La actual situación nos obliga a pelear por nuestro derecho a no enfermar. Por eso, proponemos la conformación de comisiones de seguridad e higiene, independientes, formadas y elegidas por los trabajadores ante el rol nefasto que vienen cumpliendo los sindicatos. Que estas comisiones releven, informen y exijan las condiciones para cuidar a los que cuidan y a todos los trabajadores esenciales".
Liliana Obregón del movimiento de jubiladas de Aten destacó la importancia de la unidad “Si no se puede unificar hay que coordinar”.
Gabriel Pillado, de la agrupación Rosa de Aten reivindico la historia de coordinación y de unidad de acción entre ocupados y desocupados y la experiencia de la coordinadora del Alto Valle. planteó el que solo la clase obrera en la calle podrá hacer la revolución.
Resoluciones del plenario de trabajadores, trabajadoras y la izquierda de Neuquén
Impulsar instancias de coordinación regional de los trabajadores y trabajadoras ocupados y desocupados, estudiantes, artistas, jóvenes y la izquierda para que la crisis sanitaria, económica y social no la paguen las y los trabajadores.
Junto a esto se planteó la exigencia a las centrales sindicales que rompan con la tregua y se pongan a la cabeza de la lucha contra las patronales y el gobierno y abran sus puertas a los trabajadores y trabajadoras precarizados y desocupados.
Rodear de solidaridad a los trabajadores y trabajadoras de Expreso Argentino para que su lucha triunfe. Aportar al fondo de huelga para que no quiebren su lucha por hambre. Impulsar en todos los lugares de trabajo y estudio una campaña de fotos en apoyo a la lucha
Impulsar la campaña por la libertad de Sebastián Romero y de todos los presos políticos.
Acompañar el paro de repartidores de las app el 1 de julio presencialmente en las actividades y participar del tuitazo internacional.
Campaña en defensa de las gestiones obreras. Impulsar el fondo de lucha. Lanzar una campaña: NO al remate de la Cerámica Neuquén. Participar de la Multisectorial el lunes 29 a las 15 horas y de la conferencia de prensa en la puerta de la fábrica el martes 30 a las 11 horas. Impulsar un nuevo encuentro virtual nacional en defensa de las gestiones obreras y cooperativas.
Por el derecho de los trabajadores a no enfermarse: impulsar en todos los lugares de trabajo comisiones de seguridad e higiene. Exigir testeos periódicos a los trabajadores y trabajadoras de salud y de la primera línea. Ampliar testeos en los barrios. Exigencia de centralización del sistema de salud público y privado.
Por el pase a planta de los tercerizados en el Estado y rechazar la ley de teletrabajo.
Acompañar en la calle, en la Legislatura y Concejo Deliberante el reclamo de los trabajadores y trabajadoras del Ados
Pelear junto a los y las artistas por la emergencia cultural en la provincia y la ciudad, por un salario de emergencia.
A propuesta de las compañeras Liliana Obregón y Susana de Lucca del movimiento de jubiladas de ATEN se resolvió reafirmar el “espíritu” unitario impulsando estos encuentros de debate y reflexión colectiva periódicamente.