×
×
Red Internacional
lid bot

ARTE Y PRECARIZACIÓN. Más de 350 participantes en el Encuentro nacional de artistas y trabajadores de la cultura

Con la convocatoria “Cultura, precarización y pandemia” el viernes 26 se realizó este importante encuentro online que se va a replicar por distintas regiones.

Domingo 28 de junio de 2020 11:19

Se realizó el viernes 26 el “Encuentro nacional de artistas y trabajadores de la cultura: cultura, precarización y pandemia”. Con la presencia de integrantes de más de treinta colectivos y grupos de diversas disciplinas, procedentes de una decena de provincias (Jujuy, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Caba, Catamarca, San Juan), se realizó un debate e intercambio de experiencias, con propuestas para accionar frente a la aguda crisis que atraviesa el sector en todo el país. La convocatoria tuvo una amplia difusión previa e incluso el jueves 25 se realizó un FB Live con más de 2000 visitas convocado por el músico Goy Karamelo para promocionarlo.

¡Sumate al Encuentro en Instagram!

Las consecuencias económicas de la pandemia que se agudiza por la precariedad laboral existente desde siempre, fue uno de los ejes más mencionados a lo largo de casi cuarenta intervenciones. Desde la apertura y como convocantes, se refirieron a esto los jóvenes artistas que integran la Red de precarizades, dando cuenta de una realidad que une al sector cultural con la situación de millones de trabajadores. Entendemos que esto no va a "volver a la normalidad" como nos quieren hacer creer, porque si antes eramos descartables, con una economia en crisis no hay buen horizonte posible y tenemos que prepararnos para enfrentar eso.

Se realizaron múltiples denuncias a los responsables de esta situación: el gobierno nacional, y los gobiernos provinciales y municipales. La provincia de San Juan y el municipio de Tigre fueron nombrados como ejemplos. Planteadas a través de varios ejemplos aportados por artistas callejeros, artesanos, docentes de arte, músicos, ilustradores, cirqueros, técnicos de cine. También se señaló el terrible rol de los sindicatos, que dejan pasar despidos, suspensiones, rebajas salariales, y no agrupan a los trabajadores precarizados y entre ellos a los artistas.

La necesidad de pelear por un salario de cuarentena de 30.000 en base a impuestos a las grandes fortunas y las OTT planteada desde la organización fue mencionada en varias oportunidades, rescatando las iniciativas de proyectos de Ley presentadas por el FITU.

En este camino es que se tomó con mucho entusiasmo la perspectiva de trabajar por una acción nacional unificada, callejera y virtual, que logre coordinar a todos los espacios artísticos y culturales que están surgiendo, para reclamar los 30.000 pesos mensuales y contra la precarización. La idea es llevar esta propuesta a todas las asambleas, espacios y colectivos del país para promover realizarla a mediados de Julio.

La importancia de la coordinación con otros sectores y la solidaridad entre los trabajadores se expresó en múltiples propuestas. Integrantes de “Música por Zanon” compartieron la Campaña de solidaridad, desde el colectivo teatral Alto-Bondi se propuso una campaña artística para apoyar a les trabajadores de La Nirva, los jóvenes de la Red de trabajadores precarizades sumaron el apoyo al paro internacional de repartidores del próximo 1ro de julio.

También fue muy bien recibida la propuesta de re-lanzamiento de la campaña artística internacional contra la violencia y la brutalidad policial surgida a partir del asesinato de George Floyd y las movilizaciones mundiales de repudio. Y en el mismo sentido se aportaron ideas de campañas de visibilización artística y festivales para amplificar los reclamos.

Desde La Izquierda Diario se ofrecieron los distintos espacios para expresar y difundir todas las denuncias que se plantean como también las actividades a realizar.

Como parte del intercambio de experiencias e ideas se destacó la importancia de dar continuidad al espacio con encuentros mensuales nacionales, mientras la primera gran tarea es darle continuidad en encuentros regionales para poner en marcha las resoluciones votadas y las iniciativas surgidas, sumando compañeres.

Colectivos e integrantes de grupos presentes: Alto Bondi, colectivo de actorxs, Música por Zanon, La Joda teatro, Centro Cultural "En eso estamos", Eco Ilógico de Bs As, Agrupación de Personas Trabajadoras de Circo de Córdoba, Enfoque Rojo, La caja Roja, ContraImagen, Red de trabajadores precarizadxs, La imaginación al poder, Artesanos de San Juan, integrantes de Músicos Organizados Santa Fe, Trabajadores de las Artes Escenicas de Jujuy, Colectivo de Muralistas de Rosario, Epa! Ciclo de Mujeres y Disidencias en la Música, TRUENA Red Plurinacional de Trabajadorxs de la Música, SUEÑOS INTACTOS, Mujeres Quemando, Escuela popular de arte, La Revuelta Teatro, Bataclana Espacio Cultural, La Chichera, Grupo Semáforo en Rojo, ConSciencia, Cirqueres Organizades Tucuman, Grupo Los Constructores Catamarca, Colectivo de Mujeres Músicas de Rosario, Grupo Fulanas y Menganas, Trabajadores de la Lírica en Rosario, Artistas Independientes de Punilla, Culebrón Timbal. Asamblea de musicoterapia. Junto a artistas, realizadores, documentalistas y trabajadores de la cultura.

Resoluciones:
1- Reclamar y pelear por 30.000 pesos mensuales de emergencia. Apoyar y difundir las propuestas de ley presentadas por el FITU de impuestos a las grandes fortunas y patrimonios, y a las OTT.

2- Exigir subsidios especiales para centros culturales y espacios artísticos independientes y que no se cobren alquileres, los servicios, ni el monotributo.

3- Llevar a todos los espacios que surgen en el sector artístico y cultural, la propuesta de realizar una gran acción unitaria nacional de todos los sectores que nos venimos organizando. Por los 30.000 pesos mensuales de emergencia y contra la precarización. Con propuesta de fecha para mediados de julio en una acción callejera y virtual, para visibilizar también las problemáticas a través del arte.

4- Participar en los espacios de coordinación con La Red de precarizados y los plenarios regionales y actividades que promueven. Participar en todas las regiones en distintas asambleas y espacios que están surgiendo para promover la coordinación de todos los sectores sin dividirse en ramas, y para llevar las propuestas de este encuentro.

5- Conformar una comisión de relevamiento y difusión de los despidos y precarización del sector en cada región.
6- Solidaridad con las luchas de los trabajadores. Apoyo al reclamo de les compañeres de las fábricas recuperadas. Difundir la Campaña Solidaria por Zanon Fasinpat como también por MADYGRAF. Apoyar a las trabajadoras de La Nirva y todes les trabajadores en lucha. Hacer acciones artísticas para el fondo de lucha de la fábrica

7- Promover la campaña artística internacional contra el racismo y la violencia policial

8- Visibilizar las demandas aquí expresadas el 1 de julio en el paro internacional de repartidores, unificando los reclamos junto a La Red de Precarizadxs, Informales y Desocupadxs. Es una gran oportunidad para aunar fuerzas y hacer escuchar todas nuestras voces visibilizándonos juntos en las calles y mediante las redes en una jornada importante de lucha

9- Propuesta de campaña para visibilizar los femicidios, transfemicidios y también el alamante crecimiento de abusos y violencia hacia las infancias, como subproducto de la cuarentena obligatoria.

10- Impulsar la realización de campañas artísticas y festivales entre todes nosotres como una sola fuerza para visibilizarnos y plantear nuestros reclamos.

11- Reclamar que en todas las provincias y municipios se hagan llamados de emergencia a suplencias docentes virtuales, para que les trabajadores de arte puedan dar clases y recuperar sus derechos laborales

12- Dar continuidad a este encuentro en un segundo encuentro nacional dentro de un mes, y realizar asambleas regionales para avanzar en las resoluciones votadas.