Amplio rechazo generó la Carrera Profesional Docente del Gobierno en todo Chile. Hoy, en Arica más de 4.000 estudiantes y profesores se pronunciaron para que el proyecto se retire del Parlamento.

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.
Jueves 11 de junio de 2015
El paro indefinido de profesores va tomando fuerza en Arica, estos días hemos visto la capacidad de organización y lucha que tienen los y las docentes a nivel nacional.
Una semana agitada y de movilización
Múltiples son las actividades que han realizado los profesores para lograr llegar a todos los establecimientos de la ciudad. En la Universidad de Tarapacá, el día martes se realizó una charla sobre la Carrera Profesional Docente, donde Félix Milanés dio a entender las problemáticas que aquejan a los profesores en la actualidad, como el agobio laboral, además abordó cuáles son las deficiencias del proyecto propuesto por el Gobierno. Por otro lado, Daniel Ahumada, estudiante de Historia y Geografía, y militante de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR), se enfocó en los problemas que existen al interior de su carrera, entre ellos, que los alumnos tienen que esperar hasta quinto año para recién poder tomar ramos relacionados a la pedagogía.
En la noche del día martes, en el Colegio de Profesores se realizó un tambo en el cual se sumaron no solo los docentes, sino que también mostraron su apoyo, alumnos de liceos, colegios, universitarios y apoderados. La actividad fue todo un éxito, tanto por las presentaciones artísticas, como por el ánimo que se gestaba en los profesores. A menudo se hacía un conteo de los colegios y liceos que adherían al paro, llegando al 100% de los establecimientos que forman parte del DAEM, pero también los colegios particulares subvencionados se añadieron a la movilización nacional, como fue el caso del Colegio San Marcos, Colegio Saucache, entre otros. Esto fue un adelanto de lo que el día miércoles pudimos apreciar en las calles.
Marcha por la Educación
Eran las 10 de la mañana, y el Colegio de Profesores era el punto de encuentro para los docentes. Cerca de las 10.30 hrs., comenzó una breve asamblea en donde se explicó el conflicto, y cómo ha ido desarrollándose a partir del paro nacional indefinido.
Mientras tanto, se esperaba a que llegasen los estudiantes secundarios y universitarios que se reunían en el Hall de la Universidad de Tarapacá, de a poco se iban sumando colegios a la marcha.
Fue así, como cerca de las 12 del día, profesores y estudiantes marcharon rumbo a la Catedral San Marcos. Muchas muestras de apoyo se podían percibir de la ciudadanía en general. En el transcurso de la marcha, seguían sumándose colegios, entre ellos, particulares subvencionados como el Santa Ana, Cardenal Samore, Leonardo Da Vinci, Santa Maria, Juan Pablo II, lo que hizo que la marcha fuese una de las más grandes que ha tenido la ciudad en años.
Las gradas de la Catedral quedaron completamente llenas de una marea roja, se tuvieron que tomar las calles, dado que no daban abasto. Lo principal fue el ánimo que se podía percibir, muchos profesores se encontraban emocionados de ver tanto apoyo entre sus colegas. Y es que algo queda claro después de esta jornada, y es que, aunque el Gobierno se muestre totalmente intransigente, aunque la derecha salga a descalificar a los profesores por movilizarse, aunque tengan que pasar por represiones dentro de los propios colegios, los profesores cada día demuestran que esta lucha la van a llevar hasta el final. Parafraseando una de sus consignas, la dignidad del profesor se hará costumbre, sobre todo si siguen demostrando la fuerza del día de ayer.