×
×
Red Internacional
lid bot

Regreso a clases. Mas de 50 de trabajadores de la educación votan campaña #LasVidasTrabajadorasImportan

Fue en una reunión el pasado miércoles convocada por La Marrón de los distritos de San Martín, Tres de Febrero y Vicente López. Frente al intento del gobierno de Kicillof y las conducciones sindicales de SUTEBA y el FGDB de imponer el retorno a la presencialidad, que pone en riesgo la salud de la comunidad educativa. Entrevistamos a algunos de sus protagonistas, sobre qué debates hubo y demás resoluciones.

Jueves 11 de febrero de 2021

Contanos un poco como empezó la reunión....

  •  Lorena (Vicepresidencia del Centro de Estudiantes del ISFD n° 39): Comenzamos planteando la presidencia honoraria en nuestra reunión de Úrsula y todas las chicas víctimas de femicidio. Denunciamos a Berni y Kicillof, quienes el mísmo día que se desarrolló la masiva movilización exigiendo justicia por Úrsula, premiaban a la Policía Bonaerense, fuerza a la cual pertenecía el femicida de Úrsula, denunciado 18 veces por ella y a quien sus “colegas” defendieron a los tiros en la protesta del pueblo de Rojas. Es por esto que además planteamos que “El Estado es responsable”.

    ¿Cómo continuó la discusión?

  •  Facundo: Para empezar consideramos que, lo que lleva adelante el gobierno de la provincia, no es más que parte del acuerdo que Alberto Fernandez hizo con las patronales para que continúen ganando a costa de la vida de los trabajadores. Mientras tanto no pusieron un centavo en obra pública en todo 2020, ni en dispositivos y conectividad. Todo recae en las espaldas de la comunidad educativa. Hoy en medio del aumento brutal de los índices de pobreza en el “país del pan”, el gobierno sigue atacando la educación pública y profundizando la brecha entre los que más y menos tienen, y eso indefectiblemente se ve en la escuela pública donde cada vez es más grande la diferencia entre las escuelas "de primera" ( las cuales tienen cooperadoras que reemplazan la inversión del estado porque tienen una población de mejores recursos que otras) y las "de segunda" y "tercera".
    Participantes de la reunión virtual.

    En ese sentido, compañeros auxiliares plantearon que el gobierno a través de los Consejos Escolares no da ningún insumo para limpieza, y solo los consiguen a través de donaciones. Así, queda al desnudo la hipocresía con que se maneja el gobierno que no garantiza los insumos de limpieza, dejando librado a su suerte a las escuelas. Por eso, es muy importante lo que sostuvo Lorena: "Los auxiliares de educación estamos preocupados porque estaremos en primera línea en las escuelas frente al virus, y se dé escuelas en Vicente López que ni insumos suelen recibir, a veces hasta terminan comprando de sus bolsillos porque no hay! Veremos si cumplen con las entregas ahora .. creo que es fundamental en este contexto la unidad con los y las docentes para evaluar la seguridad de todes. No se puede trabajar si vemos que corremos riegos"

    Te puede interesar: Kicillof oficializó la presencialidad: preparemos un plan de lucha por escuelas en condiciones

    ¿Qué proponen ustedes hacer?

  •  Elizabeth: Desde la Marrón consideramos fundamental desenmascarar el discurso del gobierno y la conducción sindical de SUTEBA que al unísono dicen “La presencialidad está garantizada”. El primero por una necesidad electoral y el segundo porque es un ministerio más del gobierno. Ambos poniendo en riesgo la vida de los trabajadores y sus familias.

    Nosotros queremos unir a los trabajadores. Tanto a los docentes como a las familias, que tienen distintas sensibilidades y necesidades. Sabemos que están aquellos que necesitan la presencialidad porque las patronales les imponen la vuelta al trabajo sin importar si son grupo en riesgo, o tienen a su cuidado familiares que lo son y les han sacado la dispensa que protegía su derecho a no volver al trabajo. A quienes no tienen recursos para seguir sosteniendo la conectividad o tienen enormes dificultades para sostener el aislamiento por motivos de salud psicológica, social o económica. A aquellos que no tuvieron ingresos por falta de actos públicos para tomar cargos. Junto a los que tienen un razonable temor al contagio y que ven las condiciones de las escuelas: escuelas sin agua, sin ventilación, sin plan alguno de vacunación. En ese sentido es que vemos que el ataque no es solo a la educación (que lo es) sino al conjunto de la clase trabajadora, y como tal tenemos que responder, empezando por organizarnos donde estamos. Por eso queremos hablar este 11 y 12 en las jornadas que se convocan en las escuelas (que no pueden ser presenciales, así es que llamamos a los compañeros y compañeras que denuncien esta situación si es así) para hacer verdaderas consultas y debates sobre cómo somos nosotros, los principales interesados en la educación de los pibes, pero bajo ninguna circunstancia vamos a arriesgar nuestra salud ni la de nuestros compañeros y familias como pretende el gobierno provincial.

    Tenemos que rechazar claramente el intento de hacernos responsables ante cualquier eventualidad que suceda en las escuelas con los contagios. No queremos tener que vivir la situación de Sandra y Rubén, donde Vidal intentó responsabilizarlos. El Estado y el Gobierno, son responsables de garantizar todos los elementos de bioseguridad necesarios. Pero ya vemos que no lo hacen, y las conducciones sindicales son "partícipes necesarios" de esta política. Por eso tenemos que transformar las jornadas en asambleas y dónde no las haya convocarlas e imponer desde las bases, con auto organización, un plan de lucha: asambleas distritales de afiliados y no afiliados y plenarios de delegados con mandatos.

    ¿Qué resolvieron en la reunión?

  •  Adelaida: Creemos que la consigna “Las vidas trabajadoras importan” y “Las escuelas se abren con recursos, no con discursos” son bien concretas y claras frente al intento “normalizador” de los gobiernos. Por eso entendemos que son la punta de lanza de la organización desde las escuelas con el conjunto de la comunidad. Vamos a mostrar cómo es el estado de las escuelas. Que las 2800 obras que dice haber realizado Kicillof, son escuelas que mantienen las mismas condiciones estructurales deplorables anteriores a la pandemia. Para nosotros no es una consigna vacía que la vida de nuestros compañeros, nuestros chicos y sus familias incluso (porque los pibes van al colegio y luego a su casa) valen. Hay decenas de casos de compañeros que estuvieron trabajando en la entrega de bolsones que llevaron el virus a algún familiar que terminó falleciendo. Nosotros no vamos a ser cómplices del silencio de dirigentes sindicales que hace rato no pisan una escuela. Ni mucho menos de gobiernos que no les importa la vida de la juventud, como Úrsula o Facundo Castro.