×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Más de 500 funcionarios de Biden firmaron en contra del apoyo a la masacre de Israel en Gaza

Las divisiones se hicieron públicas en cartas que siguen sumando firmas, mientras se conocieron encuestas que muestran un marcado descenso en el apoyo de la población a la política de Biden de apoyo al Estado de Israel.

Miércoles 15 de noviembre de 2023 14:34

Más de 500 funcionarios de unas 40 agencias gubernamentales enviaron este martes una carta al presidente Biden protestando por su apoyo a Israel en su guerra en Gaza.

Esta es por ahora la última de varias cartas de la administración del gobierno estadounidense, lo que incluye tres memorándum dirigidos al Secretario de Estado Antony Blinken y una carta abierta, con más de 1000 firmas de los empleados de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

La carta de las agencias gubernamentales -al igual que las otras-, que forma parte del creciente desacuerdo interno sobre el apoyo de la administración a la guerra, pide al presidente que busque un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza y que presione a Israel para que permita la entrada de ayuda humanitaria en el territorio.

Dos cargos políticos que ayudaron a organizar la carta al Sr. Biden dijeron que la mayoría de los firmantes son cargos políticos de diversas confesiones que trabajan en todo el gobierno, desde el Consejo de Seguridad Nacional hasta el FBI y el Departamento de Justicia.

Biden y Blinken se oponen a un "alto el fuego" (una suspensión de los combates de más largo plazo generalmente acompañada de negociaciones políticas) alegando que eso permitiría que Hamas se reconstruya para futuros ataques. En su lugar, han pedido "pausas", breves interrupciones de los combates que pueden durar unas pocas horas, para permitir misiones humanitarias, donde las mismas organizaciones no gubernamentales vienen declarando que 4 horas es muy poco para el traslado de población del norte de la Franja de Gaza hacia el sur y para poder llevarle algún tipo de alivio a la población en ese territorio.

Las autoridades estadounidenses afirman que han hecho más que ningún otro país para garantizar que al menos parte de la ayuda llegue a Gaza. Sin embargo, el apoyo público de Estados Unidos a la guerra de Israel contra Gaza se está erosionando y la mayoría de los estadounidenses piensa que Israel debería pedir un alto el fuego en un conflicto que se ha convertido en una crisis humanitaria. Así se dio a conocer en una nueva encuesta de Reuters/ Ipsos.

Según el relevamiento realizado a comienzos de esta semana, cerca del 68 % de los encuestados dijeron que estaban de acuerdo con que "Israel debería convocar un alto el fuego e intentar negociar".

Alrededor de 32 % dijo que "Estados Unidos debería apoyar a Israel" cuando se les preguntó qué papel debería asumir Estados Unidos en los combates. Esta cifra fue inferior al 41 % que dijo que Estados Unidos debería respaldar a Israel en el relevamiento realizado el 12 y 13 de octubre.

El estudio revela que aumentó de 27 % a 39 % la población que opina que "Estados Unidos debería ser un mediador neutral". El cuatro por ciento de los encuestados dijo que Estados Unidos debería apoyar a los palestinos y el 15 por ciento dijo que Estados Unidos no debería involucrarse en absoluto, lecturas ambas similares a las de hace un mes.

Israel ha contado durante mucho tiempo -desde su creación en 1948 y sobre todo después de la Guerra de Yon Kipur en 1967- con Estados Unidos, su principal aliado y el más poderoso, para obtener miles de millones de dólares al año en ayuda militar y apoyo diplomático internacional. Una erosión del apoyo público estadounidense podría ser una señal preocupante para el propio Estado israelí y en particular para su primer Ministro Benjamín Netanyahu. Pero también para Biden, cuando estamos a 1 año de las próximas elecciones estadounidense.

La caída del apoyo a Estados Unidos, observada en la nueva encuesta tanto entre demócratas como republicanos y especialmente entre los encuestados de mayor edad, se produce tras semanas de intensos bombardeos israelíes e imágenes dantescas de Gaza bajo los escombros, ahora hay que sumarle ataques brutales a los hospitales, como el caso del complejo hospitalario de al-Shifa.

Desde que comenzó esta guerra (lo podemos denominar, sin riesgo de equivocación un verdadero castigo colectivo), iniciada después de la incursión y ataques de Hamas a los kibutzin y a la fiesta con centenares de jóvenes -personas que no tenían relación con ninguna tarea del ejército, salvo los soldados allí presentes-, ya son más de 11.500 palestinos asesinados por las bombas o las metrallas del ejército de Israel. Alrededor del 40% de ellos niños.

La crisis de Gaza ha provocado una protesta internacional que se ha centrado en los últimos días en el colapso de la infraestructura médica. Los médicos y personal del hospital al-Shifa estaban cavando una fosa común el martes para enterrar a los pacientes que murieron bajo el cerco israelí.

Alrededor del 68% de los encuestados por Reuters/Ipsos dijeron que estaban de acuerdo con la declaración de que "Israel debería dar un alto el fuego e intentar negociar".

Alrededor de tres cuartas partes de los demócratas y la mitad de los republicanos en la encuesta apoyaron la idea de un alto el fuego, lo que los puso en desacuerdo con el presidente demócrata Joe Biden, quien ha rechazado los llamados de los líderes árabes, incluidos los palestinos, para presionar a Israel a que firme un alto el fuego.

El propio Biden se limitó el día anterior al ataque al hospital al-Shifa, a pedir moderación por los civiles del hospital. Suena cínico si se tiene en cuenta que John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional del presidente estadounidense, dijo que en el hospital se "han almacenado armas allí y están preparados para responder a una operación militar israelí contra esa instalación”, confirmando el apoyo de la administración estadounidense al ataque.

Hasta ahora, Israel ha rechazado cualquier conversación sobre implementar pausas más largas o un alto el fuego, diciendo que Hamas sólo usaría ese tiempo para reagruparse y endurecer sus posiciones.

En una señal potencialmente preocupante para Israel, sólo el 31% de los encuestados dijeron que apoyaban el envío de armas a Israel, mientras que el 43% se oponía a la idea. El resto dijo que no estaba seguro. El apoyo al envío de armas a Israel fue mayor entre los republicanos, mientras que aproximadamente la mitad de los demócratas se opusieron.

Si bien la mayoría de los demócratas moderados en el Congreso han apoyado durante mucho tiempo la asistencia militar a Israel, algunos progresistas del propio partido de Biden han comenzado a cuestionar si debería haber un mayor escrutinio, así como las condiciones asociadas a dicha ayuda.

Los funcionarios estadounidenses han advertido que los fondos para la ayuda militar a Ucrania se están agotando mientras la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, y el Senado, de mayoría demócrata, siguen en desacuerdo sobre la solicitud de la administración Biden de miles de millones de dólares más en asistencia a Kiev.