×
×
Red Internacional
lid bot

Galicia. Más de 500 personas se manifiestan en Vigo contra la pobreza energética

Como parte de una jornada estatal, sindicatos y organizaciones realizaron este miércoles una manifestación contra la pobreza energética en Vigo. Por luz, agua y gas para todos.

Jacobo A. García

Jacobo A. García @Jacobscarface

Jueves 22 de diciembre de 2016

Foto: ID

La movilización se enmarca en una realidad social en la que, según muestran algunos estudios, siete millones de personas en el Estado español tienen dificultades para pagar el recibo de la luz. Una cifra que lleva en constante aumento desde que comenzó la crisis económica. Una situación insostenible que lleva a casos extremos en los que se puede provocar la muerte.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca Vigo-Tui, con el lema #pobrezaEnerxéticaMata convocó la manifestación que fue apoyada por el resto de organizaciones. Entre sus demandas estaban la prohibición de los cortes de luz a hogares sin recursos y la aplicación del tipo de IVA superreducido a la electricidad, el 4%.

Entre los que secundaron la protesta estaban las Marchas de la Dignidad que participaron con el lema “Sólo con la unidad obrera y popular pararemos la pobreza energética”; así como sindicatos como CGT, CUT, el Sindicato Ferroviario, CIG y CCOO; movimientos sociales como el Movemento Galego pola Defensa das Pensións Públicas; organizaciones del movimiento de la vivienda como Os ninguéns; el centro social RSP o iniciativas como ODS-Coia. También estuvieron presentes partidos de izquierda como Podemos, Esquerda Unida, BNG, Espazo-Equo-Os verdes y Marea de Vigo.

Destacó la ausencia de UGT, aunque no sorprende. Su rol como burocracia sindical y corporativista les impide unirse a otros sindicatos combativos ni siquiera en un tema tan importante como este. La unidad en las filas de clase y el frente único de las organizaciones de izquierda y sindicatos combativos en la lucha obrera y social, es indispensable para conseguir victorias y alcanzar nuestros objetivos.

Además en este caso concreto, cuando se tocan las necesidades básicas y se juega con la dignidad de las personas, simplemente por el ansia de beneficios económicos, y donde la vida de los afectados puede estar en juego, es necesaria una unidad con los trabajadores parados y los estudiantes. Todo el pueblo trabajador contra una injusticia manifiesta. No es aceptable que en pleno siglo XXI, con el avance tecnológico a nuestro alcance, haya personas que tengan que recurrir a hacer hogueras en su casa porque no se pueden pagar la calefacción. Y menos que mueran a consecuencia de los accidentes.

Esta es una de las contradicciones más grandes del capitalismo; en un mundo lleno de riquezas y avances en la calidad de vida material, hay mucha gente que no tiene nada para llevarse a la boca cuando se tira comida, no puede pagarse la luz mientras ve las lujosas luces de Navidad, tiene que ducharse con agua fría mientras algunos disfrutan en su jacuzzi, o tropieza con sus zapatos rotos y observan coches de alta gama.

Para detener este robo a gran escala a los trabajadores y al pueblo pobre, no queda otra que la unión en la lucha social, con el objetivo final de arrancarles a aquellos que viven del trabajo ajeno la propiedad que se han asignado de forma ilegítima. Por ello proponemos la nacionalización completa bajo control obrero del sector energético como medida realmente eficaz para acabar con los cortes de luz y la pobreza energética.

Mientras tanto, ejemplos como el de la lucha de los trabajadores de la energía en Francia en Junio, que con su Huelga Robin Hood, cortaron la luz a los ricos y la conectaron a los pobres, nos entusiasman y dan ánimos. Los trabajadores cortaron la electricidad en empresas y actos del gobierno, mientras la restituían para hogares que no podían pagársela. De esta forma buscaron lograr apoyo social para el movimiento de lucha contra la reforma laboral. Y lo consiguieron.

Este tipo de métodos de lucha, donde la clase obrera entra en escena, son los que necesitamos en Galicia y el Estado español. Es la clase trabajadora la que tiene el verdadero control sobre la producción y los servicios, y por tanto es la única que puede dirigir un cambio tocando a los empresarios y banqueros donde más les duele, su dinero. Aún estamos lejos de llegar un movimiento similar, y existen importantes dificultades aquí, como es una mayor fortaleza de la burocracia sindical. Pero conocer estos ejemplos, puede dar ambición e ilusión a muchos trabajadores, estudiantes y sectores oprimidos con ganas de luchar, hasta el final, por sus derechos.