Este martes se realizará la quinta marcha nacional para denunciar la violencia estatal que, desde la vuelta de la “democracia” a la fecha lleva más de 6.500 muertes de jóvenes pobres por gatillo fácil.
Lunes 26 de agosto de 2019 15:00
Este marte 27 de agosto se llevará adelante la quinta jornada nacional contra el gatillo fácil y la represión estatal, convocada por sobrevivientes y familiares de víctimas nucleados en la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil.
En Buenos Aires la movilización comenzará a las 15, donde concentrará en Plaza Congreso para luego marchar hacia Plaza de Mayo. Allí se realizará un acto.
Las consignas que convocan a la marcha son “basta de gatillo fácil”, “basta de torturas y muertes en cárceles, comisarías, institutos de menores y otros lugares de detención”, “basta de desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y causas armadas”, “libertad a las/os presas/os políticas/os”, “no a la reforma del Código Penal y la implantación de la ’doctrina Chocobar’”, “ni una menos: en las cárceles también”, “no a las reformas de las leyes 12.256 y 24.660: abajo la ley de sepultura” y “no a la baja de la edad de imputabilidad”.
Esta quinta jornada de protesta se da en el marco de los últimos casos brutales de gatillo fácil como la Masacre de San Miguel del Monte que tuvo como principal ejecutor a la Policía Bonaerense bajo el Gobierno de María Eugenia Vidal, que terminó con la vida de Camila, Aníbal, Gonzalo y Danilo y dejaron muy mal herida a Rocío.
Como denuncian desde la convocatoria, la marcha también se da para pedir condenas efectivas porque aún cuando le arrancamos condenas, siguen libres como el sargento Oscar Ayunta, sentenciado a 12 años de prisión -confirmada en tres instancias- por el fusilamiento de Cristopher Torres. Y muchas veces son irrisorias, como por el fusilamiento de Ivan Mafud: una condena a 4 años por “homicidio en exceso del deber” y los otros once fueron absueltos.
La semana pasada, a su vez, vimos el brutal accionar de un efectivo de la Policía de la Ciudad, bajo la órbita de Larreta, que asesinó de una patada a un hombre indefenso. De hecho, la policía de la ciudad, con tan solo dos años de creación ya tiene en su haber 43 casos de gatillo fácil.
Te recomendamos: La doctrina Chocobar en acción: la Policía de Larreta asesinó a 43 personas en 26 meses
Te recomendamos: La doctrina Chocobar en acción: la Policía de Larreta asesinó a 43 personas en 26 meses
Estos últimos casos muestran que la violencia y la represión no son exclusivos de una fuerza en particular -de hecho, los casos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel mostraron la brutalidad del accionar de la Gendarmería y la Prefectura Naval, respectivamente- sino de un modus operandi a nivel estatal que tiene bajo su mira a la juventud trabajadora.
Además, la marcha denunciará que el accionar represivo tampoco es exclusivo del gobierno de Cambiemos, ya que desde que volvió la democracia a hoy, pasando por todos los gobiernos, la suma de casos de muerte por gatillo fácil asciende a más de 6500.
Como anticipo de la Marcha Nacional de Mañana, hoy se marchará en La Plata desde las 15 horas en Plaza San Martín, donde harán una jornada cultural, radio abierta y concentración frente a la Gobernación.