×
×
Red Internacional
lid bot

Historia. Más de 80 sarcófagos de 2500 años encontrados en Egipto

Las autoridades egipcias confirmaron el hallazgo en la zona arqueológica de Sakkara al sur de El Cairo.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Miércoles 21 de octubre de 2020

Se trata de un pozo en el cual las autoridades egipcias ya habían encontrado previamente 59 ataúdes de madera con momias preservados en la necrópolis. El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri, anunció que “el estado de los sarcófagos es un poco mejor que el de los primeros”.

Los sarcófagos pertenecen al Periodo tardío, a la dinastía XXVI (664-525 a.C) y fueron encontrados cerca de la pirámide escalonada de Djoser. Los mismos se encuentran ricamente adornados con jeroglíficos y pintados con colores vibrantes. Waziri había afirmado que el hallazgo le recordaba al del rey Tutankamón por el estado de conservación casi intacto.

La meseta de Sakkara fue nombrada como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en los años 70. En ella se incluyen la Pirámide de Giza, considerada como una de las maravillas del mundo, y se han encontrado tanto humanos como animales (cocodrilos, aves y cachorros de leones) en su necrópolis.

Las momias encontradas son de mujeres, hombres y niños, lo cual sugiere que era un lugar de descanso para las familias de altos sacerdotes del Antiguo Egipto. Los arqueólogos encontraron también 28 estatuillas de Ptah-Soker, el principal dios de la necrópolis de Sakkara, así como una estatuilla tallada de bronce de 35cm del dios Nefertum, adornado con piedras preciosas. Waziri añadió que el nombre del dueño, el sacerdote Badi-Amun, estaba inscrito en la parte inferior.

Preservando el patrimonio

El hallazgo se pretende para el gobierno egipcio que sea usado para reactivar el turismo, fuertemente golpeado no sólo por la pandemia de COVID-19, sino también por los efectos de la situación política en el país mashrequí.

Egipto fue uno de los países cuna de la Primavera Árabe (junto con Túnez) y uno de los pocos donde las movilizaciones derivaron en jornadas revolucionarias donde confluyeron los jóvenes y los trabajadores, logrando derrocar al dictador Hosni Mubarak.

Sin embargo, la falta de una alternativa independiente fue lo que le dio vía libre para que tomara el poder el partido islamista moderado de los Hermanos Musulmanes y su presidente Mohamed Morsi, quienes continuaron las políticas neoliberales de Mubarak. Pero el impulso de las masas se mantenía latente, razón por la cual la burguesía egipcia, en alianza con la petromonarquía saudí, realizó un golpe de estado encabezado por el ejército, quienes pusieron al frente al general Al-Sisi, uno de los alfiles de la reacción regional y quien hoy actualmente le da apoyo en el país vecino al general Jalifa Belqasim Haftar, quien era cercano al dictador libio Gaddafi y encabeza un gobierno paralelo.

Esta situación golpeó duramente no sólo a Egipto en general, sino que particularmente al sector turístico y el patrimonio de la humanidad. Mientras se desarrollaba el reaccionario golpe de Al-Sisi —quien no dudó en iniciar una caza de brujas contra los miembros y simpatizantes de la Hermandad Musulmana—, se registró el indignante saqueo del Museo de Egipto y del Museo de Mallawi, registrándose el robo de más de mil piezas.

Las autoridades internacionales listaron las piezas robadas en las listas rojas para evitar que fueran subastadas con facilidad.


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X