×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. Más de cien leyes, y la agenda de los trabajadores sigue ausente

Rechazo del oficialismo a los proyectos de bono de fin de año para los trabajadores y abolición del Impuesto a las Ganancias.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Jueves 20 de noviembre de 2014

En una de las clásicas sesiones de fin de año, en las que oficialistas y opositores pactan el tratamiento maratónico de todo lo que permaneció sin consideración durante el período legislativo, la Cámara Baja sancionó más de 60 proyectos que permanecían sin tratamiento. Sólo contando las últimas dos sesiones, fueron aprobadas casi 120 leyes. En esa vasta agenda impuesta por los partidos mayoritarios, los grandes ausentes siguen siendo las urgencias y las demandas de los trabajadores y el pueblo pobre.
Como ya es costumbre, la definición de temas a tratar en el recinto surgió del acuerdo entre el kirchnerismo y los bloques mayoritarios, que pactaron entre la noche del martes y la mañana de este miércoles un extensísimo temario, informado sólo algunas horas antes de la sesión al resto de los legisladores y bancadas. Tampoco fue novedad que las grandes mayorías populares estuvieran ausentes en los asuntos convenidos entre los bloques que representan al gobierno nacional y a la oposición mayoritaria, reconocida defensora de los intereses de las grandes corporaciones y patronales.

Entre esa larga lista de asuntos aprobados se encuentra la declaración del municipio de La Matanza –uno de los más pobres del Gran Buenos Aires- como “capital nacional de la producción y el trabajo”, la creación de la fiesta del Melón, la declaración de “interés nacional” de las obras Misa Criolla y Navidad Nuestra, el régimen de promoción de clubes de barrio, la inclusión de un lenguaje no sexista en la redacción de la Ley de Contrato de Trabajo, la actualización de cánones mineros.
], la prohibición de indultos para delitos de lesa humanidad, la exhibición en televisión abierta de fotografías de personas desaparecidas o prófugas de la Justicia vinculadas a la trata de personas y una variada cantidad de decretos y de tratados, convenios y acuerdos internacionales, entre otros.

Sólo los diputados del Frente de Izquierda Nicolás del Caño (PTS/FIT) y Néstor Pitrola (PO/FIT), pusieron en discusión, al inicio de la sesión, la agenda que unos y otros se negaban a abordar. Utilizando un recurso reglamentario de la Cámara, que permite poner a votación de los legisladores los proyectos que aún no han sido considerados en comisión, los diputados del FIT propusieron que se debata el proyecto de ley de bono salarial de fin de año no menor a 4 mil pesos, que alcanzaría a trabajadores activos públicos y privados, jubilados y beneficiarios de planes asistenciales y sociales, presentado recientemente por Del Caño, y el que propone abolir el Impuesto a las Ganancias, presentado en la sesión por Néstor Pitrola.
“Es parte de los diferentes proyectos que presentamos desde el PTS en el Frente de Izquierda, planteando una agenda de los intereses de los trabajadores, como este bono no menor a los 4 mil pesos, que es una urgencia que hoy están planteando decenas de organizaciones, centrales y sindicatos, tanto oficialistas como opositoras”, dijo Del Caño.

El diputado mendocino agregó también que la iniciativa “es un paliativo frente a la inflación que carcome el salario de los trabajadores” y explicó que se propone “ante el reclamo más de fondo de un salario mínimo equivalente al costo de la canasta familiar, el 82 por ciento móvil para los jubilados y el trabajo genuino para los trabajadores desocupados”.

“Mientras el gobierno ha dejado pasar los aumentos a las naftas, los servicios de electricidad y del gas, el transporte público, las empresas se siguen beneficiando y los aumentos los pagan los trabajadores. Nuestro planteo no es endeudar al Estado o poner impuestos sobre los sectores populares, sino que el dinero salga de un impuesto a la renta financiera, que no está grabada desde los años de la dictadura militar, no del bolsillo de los trabajadores. Para beneficiar a millones de trabajadores, jubilados y desocupados de nuestro país, que salga de los poderosos, de los grandes empresarios, que son los que se vienen beneficiando durante todos estos años”, explicó el diputado del PTS en el Frente de Izquierda durante su intervención en el recinto.

Por su parte, Néstor Pitrola (PO-FIT) pidió tratamiento para el proyecto que propone que los salarios queden exceptuados del impuesto a las ganancias.

“La confiscación de los salarios por medio del impuesto a las ganancias jamás debió aplicarse a los salarios”, dijo el diputado de izquierda, quien agregó que “en este país, el discurso nacional y popular plantea con cierta lógica que Cavallo rebajó 3 por ciento los salarios en tiempos de la convertibilidad de De la Rúa, y este año hemos sufrido una rebaja de entre el 8 y el 14 por ciento de los salarios como resultado del desfasaje de las paritarias con la inflación real.”

Con el voto negativo del Frente Para la Victoria, se impuso la mayoría del oficialismo, a la que se sumó la oposición de otros bloques afines a los grupos empresarios. Así, oficialistas y opositores volvieron rechazar el tratamiento de las iniciativas que, de entre las 120 leyes sancionadas en las últimas dos sesiones, expresan el interés de las mayorías trabajadoras y pobres de Argentina, las grandes ausentes en la agenda de los partidos que integran el Congreso Nacional.