×
×
Red Internacional
lid bot

DESIDIA EMPRESARIA. Más de cien mil usuarios víctimas de los cortes de luz

En una jornada que rozó los 37 grados, numerosos barrios de Capital Federal y el Gran Buenos Aires viven prolongados cortes de luz. A las 19 horas se registraron 88.431 usuarios de Edesur y 14.623 de Edenor sin servicio.

Viernes 5 de enero de 2018 00:00

Desde los últimos días de diciembre volvieron los clásicos cortes de luz en la zona del AMBA. Las altas temperaturas, que este jueves rozaron los 37 grados de calor, son la gota que rebalsa el vaso de un servicio deficiente y que, sin las inversiones necesarias durante años, hacen que la misma postal se repita todos los veranos.

Lomas de Zamora, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Presidente Perón, Quilmes, San Vicente, General San Martín, Malvinas Argentinas, Moreno, San Fernando, San Miguel, La Matanza, Merlo, Morón, San Fernando, San Isidro, Tigre y Vicente López fueron algunos de los lugares afectados por los cortes de energía.

Sin embargo eso no fue todo. Desde la empresa Edesur informaron por medio de un comunicado que “una tunelera trabajando para un tercero dañó una línea de alta tensión que une el corredor Ezeiza-Perito Moreno”, en Soldati. “El cable subterráneo de 220 KV, que conecta la Subestación Ezeiza con la Subestación Perito Moreno y Subestación Transradio, fue dañado severamente en Villa Soldati por maquinaria pesada externa a Edesur. Como consecuencia de este evento, quedó afectada la subestación Perito Moreno provocando interrupciones en el servicio en distintos puntos del área de concesión” aseguraron.

Cerca de las 19 horas, la última actualización del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) estableció que eran 103.054 los usuarios sin luz: 88.431 en el área de Edesur y 14.623 en las zonas cubiertas por Edenor.

La bronca de los usuarios estalló en las redes sociales, quienes se quejaron por la falta de luz (algunos llevan ya varios días) y la negligencia de las empresas prestadoras del servicio, que encima se verán beneficiadas nuevamente desde febrero con un nuevo tarifazo.

Te puede interesar: Fin de año caliente: tarifazos y salto inflacionario

A pesar de los fuertes aumentos que se dieron en 2016, acompañados con la excusa de que la suba de tarifas serviría para mejorar la calidad del servicio y aumentar las inversiones en infraestructura, salta a la vista la desidia de las empresas que lo único que priorizan son sus ganancias mientras cientos de miles sufren la ola de calor en plena oscuridad, sin ascensores, ni refrigeración posible.

Desde el Ministerio de Energía que conduce Aranguren lo único que argumentaron es que “es un tema de las empresas”. El ministro de los tarifazos, que permitió aumentos exorbitantes en las facturas, se niega a hablar de sanciones o siquiera auditar a las privatizadas que son las responsables del servicio. Las distribuidoras vuelven a causar estragos entre los usuarios a pesar de amasar fortunas gracias a los favores del Gobierno. Cabe recordar que en Noviembre de 2016 el Ejecutivo condonó la deuda que con el Estado por 19.000 millones de dólares. Sin embargo, nada de todo ese dinero se ha destinado para evitar que los cortes se sigan produciendo.

La misma imagen se repite: tarifazos sí, la luz te la debo.