×
×
Red Internacional
lid bot

Libertades Democráticas. Más de la mitad de los altos mandos de la Metropolitana fueron parte de la dictadura

La Policía Metropolitana cuenta con 186 miembros de las Fuerzas Armadas. 38 de los 52 miembros que ocupan los altos mandos provienen de la dictadura.

Alejandrina Barry

Alejandrina Barry @Barry__Ale - Dirigente del CeProDH e hija de desaparecidos

Martes 7 de abril de 2015

Desde que la Policía Metropolitana fue creada por el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, en acuerdo con el kirchnerismo, han salido a la luz diversos escándalos relacionados con la violación a los derechos humanos por parte de esta fuerza.

La designación del Fino Palacios al mando de la misma, un defensor del golpe militar, encubridor en la causa AMIA y creador de un sistema de espionaje paralelo al servicio de Macri, fue una de las denuncias más conocidas. Hoy están en discusión las armas de tortura: pistolas Táser, que muestran para qué se prepara la derecha en la Ciudad.

La actuación de la Metropolitana en las brutales represiones hacia los trabajadores y sectores populares en la ciudad dejaron en claro el objetivo que buscaban al incorporar una cuarta fuerza a las ya existentes en el territorio porteño (Policía Federal, Prefectura, Gendarmería): construir una fuerza de choque, propia, que incremente la represión (llegando, como en el Parque Indoamericano, al asesinato) hacia los sectores más vulnerables que reclaman derechos elementales como una vivienda digna, derecho a la salud y a la educación.

Con estos objetivos, según un informe del CELS, en el año 2010 la Policía Metropolitana reclutó a varios oficiales de la Policía Federal que habían sido pasados a retiro (sin explicación, manteniendo su impunidad) encontrándose entre los agentes antecedentes en tareas de inteligencia, capacitación en lucha antisubversiva y guerrilla urbana, varios en la época de la dictadura militar.

Esta información se comprobó mediante un pedido de informes de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. La respuesta que tardó mucho tiempo en llegar resultó en esta gravísima denuncia. Sin embargo aún falta conocer los datos de cuántos represores, agentes de inteligencia, policías exonerados componen esta fuerza. Como le ha gustado decir al derechista empresario Macri, sin duda, “son gente con experiencia”.

La Comisión de Evaluación de la Incorporación de Personal comprobó que 38 de los 52 altos mandos de la Policía Metropolitana cumplieron funciones durante la dictadura militar, no dando a conocer hasta el momento a que fuerza pertenecían en aquel momento.

En la información que se ha conocido consta que hasta el 2013, ingresaron 186 militares, 142 de la Armada, 35 del Ejército, 9 de la Fuerza Aérea, violando la ley de Seguridad Interior y la propia norma local que establece que no pueden incorporase a ésta fuerza sin haber renunciado a las Fuerzas Armadas. El gobierno de la Ciudad salió de este escollo para crear su fuerza de choque con un decreto reglamentario permitiéndoles incorporarse sin problema.

Fuerzas represivas a la medida de la derecha

Cuál era el interés, se preguntó el Cels, para la formación en inteligencia y contra el terrorismo. La respuesta podemos darla en base a su actuación bajo la formación de combate al enemigo. En este caso el enemigo son los trabajadores, los jóvenes y los sectores más pobres de la ciudad. Los desalojos y allanamiento violentos, los casos de gatillo fácil que hoy continúan impunes son una muestra de ello.

Doce militares cumplen tareas en la llamada División de Especiales Metropolitanas (DOEM), una de las tres fuerzas que actúan en causas complejas. Por supuesto que para estas fuerzas represivas causas complejas, no son el narcotráfico, la trata de personas, todo el crimen organizado. No. Causas complejas fueron el desalojo del Parque Indoamericano, el hospital Borda, la sala Alberdi y el desalojo del barrio Papa Francisco, entre otros desalojos y represiones.

En ninguno de estos casos es de extrañar lamentablemente que este organismo este compuesto por integrantes de las fuerzas armadas, formados para operativos de guerra.

En el caso del Parque Indoamericano como en el barrio Papa Francisco, actuando en común con el gobierno nacional, la Metropolitana y la Federal reprimieron salvajemente (sin mediar siquiera dialogo previo) con balas de plomo matando a 3 compañeros en el Indoamericano.

En el barrio Papa Francisco, rememorando una escena de la época mas oscura de nuestra historia, golpearon a mujeres y chicos y arrasaron con topadoras el único techo que tenían para dormir las cientos de familias que allí vivían.

En la sala Alberdi el desalojo y la represión fue con balas de plomo. En el hospital Borda sin ninguna compasión golpearon salvajemente a médicos, pacientes y miembros de organismos de Derechos Humanos que estábamos allí para impedir la represión.

En todos estos casos la Policía ha recibido el absoluto respaldo del gobierno de la Ciudad y de su Ministerio Publico Fiscal, llegando la impunidad a tal nivel que los mismos policías que estuvieron imputados en la causa del Indoamericano, participaron en las represiones posteriores.

¿Cómo puede explicarse que un hecho tan grave como ésta denuncia no haya sido tomada con fuerza por ningún medio nacional? La respuesta es sencilla y explica que sólo haya salido alguna que otra nota aislada sobre el tema. El kirchnerismo que votó, en la ciudad, junto con el PRO la creación de esta fuerza, no ha hecho ninguna denuncia seria sobre militares y efectivos de la dictadura, porque han actuado en común en las represiones, porque en las fuerzas que dependen del Ejecutivo también hay efectivos (miles) que vienen de la dictadura comenzando por el General Cesar Milani. Es por esto que no podrían hacer una denuncia que luego se les vendría en contra por tener la misma política.

Enfrentar a la derecha en la ciudad

Denunciar estos hechos y luchar por echar a todos los militares represores que actuaron en la dictadura y siguen en funciones como a los agentes de inteligencia es una necesidad primordial, querrán usar esta fuerza de asesinos para construir su añorada ciudad sólo para los ricos.

La impunidad y la represión de esta fuerza la tenemos que enfrentar en común los organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, estudiantiles y partidos de izquierda, exigiendo ante todo el juicio y castigo a los policías de la Metropolitana como de la Federal responsables del asesinato de los compañeros del Indoamericano, de las brutales represiones con balas de plomo y de los casos de gatillo fácil.

En estas elecciones, el Frente de Izquierda expresa la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud que puede pelear contra la derecha de Macri. La candidata a jefa de Gobierno es mi compañera de militancia Myriam Bregman: abogada e incansable luchadora contra la impunidad en los juicios a los genocidas, contra la represión y el espionaje de hoy. Enfrentar a la Metropolitana, en defensa de las libertades democráticas de los trabajadores y el pueblo de la ciudad es una de nuestras principales banderas.


Alejandrina Barry

Diputada de la ciudad por el PTS-FITU

X