El dato se desprende del ministerio de educación que presentó los primeros resultados de la Evaluación Nacional de Continuidad Pedagógica.
Viernes 31 de julio de 2020 12:06
Foto: La Voz
EL ministro de educación, Nicolás Trotta, expuso los últimos datos de la Evaluación Nacional de Continuidad Pedagógica de donde se desprende que el 53% de los chicos no tiene una computadora que pueda utilizar para educarse, en tiempos de confinamiento.
También se conoció el dato que menos de la mitad de los hogares cuenta con acceso fijo a internet y una señal de buena calidad, en tanto tres de cada 10 hogares no tienen conexión fija a la web, el 27% accede solo mediante un teléfono celular y el 3% no posee acceso a internet de ningún tipo.
Las desigualdades por la que transitan más de la mitad de los niños en edad escolar, se complementa con los niveles de deserción cuando comiencen las clases presenciales puede llegar al 10%, según Unicef Argentina, que participó de las encuestas junto al Gobierno.
Estos datos contrastan con la educación privada que, según las mismas encuestas "mantienen el 90 por ciento de contacto y tienen un alto grado de conectividad y acceso a las tecnologías".
La educación es un derecho. Parece a esta altura una obviedad, pero estos números muestran que más de la mitad de los chicos no están pudiendo cumplir con este elemental derecho básico.
La pandemia y el confinamiento explican solo parte del problema. Pero desde que comenzó el año las prioridades del gobierno estuvieron puestas en cumplir con los plazos de la deuda y destinar 350.000 millones de pesos a los especuladores. ¿Cuánto se podría mejorar la situación de todos los estudiantes si se destinara esa suma en educación? Esa es la cuestión.