La campaña por la suspensión del semestre continúa avanzando. Esto se demuestra en las más de mil firmas de estudiantes por la suspensión del semestre, garantizando becas, salarios y sin ningún despido, porque la implementación de clases virtuales deja a miles de estudiantes por fuera de su derecho a la educación.

Stephanie Macluf Organización Socialista Revolucionaria / Pan y Rosas Costa Rica
Jueves 9 de abril de 2020
La administración de la Universidadse prepara para “retirar” la matrícula de quienes no tengan acceso a internet, sea por recursos económicos, geográficos, etc. De esta manera serán los estudiantes los que paguen las consecuencias de la pandemia, mientras los privilegiados podrán continuar sus estudios con normalidad.
Como respuesta a estas soluciones elitistas, hacemos la exigencia de suspender el semestre, garantizando becas, salarios y ningún despido, pero también hacemos un llamado a que la Universidad ponga sus recursos materiales e intelectuales para hacerle frente a la crisis por el coronavirus y a organizar a todos los y las estudiantes que quieran colaborar con los trabajadores y sus organizaciones frente a la crisis. Esta propuesta ya lleva el apoyo de más de mil estudiantes y crecerá en los próximos días. PODES FIRMAR AQUI
Además a La Izquierda Diario nos han hecho llegar estudiantes de distintas carreras diversas expresiones de sus dificultades para llevar el semestre de manera virtual. Es necesario visibilizar la realidad de miles de estudiantes, que la Universidad quiere dejar por fuera.
Te presentamos 3 de los relatos que nos han llegado, de estudiantes a favor de esta propuesta:
“En mi casa no hay WiFi y no tengo acceso a una computadora, la señal de kolbi no es muy buena y mi celular tampoco. Por otro lado, yo estaba en Residencias Estudiantiles, no solo por el motivo de que vivo lejos, sino también por mi relación familiar, la cual es extremadamente difícil y me dificulta demasiado en mis estudios”, nos comentó un estudiante de Enseñanza de Matemática.
“Me afecta porque siento que como estudiante de primer ingreso no me garantizan una educación de calidad si las bases que llevo para el resto de la carrera están flojas. Podría representar más dificultad para la comprensión de futuros cursos, además que las clases virtuales realmente no son clases, la participación en clase y la comprensión de los temas se complica, además de que en mi caso no podría acceder a la clase por las limitaciones de internet. No es justo que pierda las clases cuando realmente quiero estudiar, además de que los laboratorios perderían totalmente la idea de la práctica, no se aprende igual”, dijo una estudiante de Odontología.
“La virtualización del curso lectivo es una medida que no se puede implementar para todas las carreras. La Universidad no está preparada para hacer ese cambio en sus métodos de enseñanza. Además, se excluye a los estudiantes que por falta de equipo, internet o ambientes aptos para estudiar, no puedan avanzar con sus cursos virtuales y convierte la educación en un privilegio cuando en realidad es un derecho”, estudiante de Medicina.
Desde ya, la FEUCR de Alternativa, así como Liberación Nacional a través de las asocias que controla y otros partidos políticos mantienen una política asistencialista, que se pone del lado de la Rectoría para expulsar a miles de estudiantes. Esta es una posición vergonzosa, que pretende que cientos de estudiantes sean sacrificados en función de dar una apariencia de normalidad en las instituciones. Lo cierto del caso es que están ayudando a administrar la crisis, mientras la Administración y el gobierno preparan recortes para la educación con el objeto de destinar fondos contra la pandemia, por supuesto sin que a las grandes empresas se les cobre un solo centavo.