Hasta la mañana de este lunes se tenían registradas 1,067 réplicas del temblor ocurrido el pasado 7 de septiembre.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 11 de septiembre de 2017
El Servicio Sismológico Nacional registró más de mil réplicas por sismo de 8.2 grados del pasado jueves 7 de septiembre, cuyo epicentro se localizó en la localidad Pijijiapan, Chiapas, donde la última réplica ocurrió este 11 de septiembre al mediodía, con una magnitud de 3.6 a 90 kilómetros al suroeste.
A su vez, vía Twitter, desde la cuenta @SismologicoMX se señaló que hasta el momento la réplica de mayor magnitud ha sido de 6.1 grados; y que la mayoría se dio entre los tres y los cuatro grados.
En particular este lunes 11 de septiembre, el temblor de mayor magnitud ha sido de 5.2 grados, a 124 kilómetros al sureste de Salina Cruz, en Oaxaca; y en Chiapas fue de 4.5 grados, a 57 kilómetros al suroeste de Tonalá.
Aunque los sismos no se pueden pronosticar, señala el Servicio Sismológico Nacional que “México se encuentra en un contexto tectónico en el cual se pueden presentar por lo que lo mejor es estar preparados y bien informados sobre las medidas que se deben tomar”.
No obstante, sí se puede planificar que las viviendas, tanto en zonas urbanas como rurales, están construidas a prueba de sismos, y que se evite realizar edificaciones en las zonas de mayor riesgo. Algo que no hace porque las constructoras toman las viviendas populares como un negocio millonario, sin tener en consideración las necesidades sociales.
Fueron las familias trabajadoras y de los sectores populares las más afectadas por el sismo: al menos 80,000 viviendas sufrieron daños de distinta magnitud en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Guerrero.
Con información de Notimex