×
×
Red Internacional
lid bot

RECLAMO CON DISTANCIAMIENTO SOCIAL. Más de un centenar de jóvenes precarizados protestan en el Ministerio de Trabajo en La Plata

La concentración es impulsada por La Red de Precarizados de la Plata y las y los manifestantes exigen mejoras en sus condiciones de trabajo y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para todos.

Viernes 22 de mayo de 2020 13:00

1 / 7

Fotos: La Izquierda Diario

Trabajadores de la ciudad que vienen sufriendo despidos, rebajas salariales, trabajando en negro o en condiciones de precariedad, volvieron a las calles este viernes realizando una protesta en las puertas del Ministerio de Trabajo. Las y los manifestantes, organizados en La Red de Precarizados, respetaron las medidas de distanciamiento y sanitarias, mientras exigieron un Ingreso Familiar de Emergencia de $10 mil para todos; a la vez que exigieron un salario de emergencia de 30 mil pesos para quien lo necesite; que se terminen los despidos y se respeten sus derechos laborales.
La protesta estuvo encabezada por trabajadores de la República de los Niños, de la empresa Amiplast, del bar Malvinas, repartidores de las diferentes empresas de plataformas, entre otros sectores. El centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) acompañó el reclamo.

Las y los trabajadores de La Red junto a los abogados del CeProDH, fueron recibidos por la delegada regional, Jorgelina López, a quien le expresaron la difícil situación que atraviesan y el reclamo de una respuesta urgente por parte del Ministerio. Además, presentaron una nota con el conjunto de las demandas dirigida a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec. Desde la cartera se comprometieron a dar una respuesta la semana próxima.

Ver esta publicación en Instagram

AHORA. Comienzo de la jornada en el Ministerio de Trabajo en la ciudad de La Plata, cientos de jóvenes exigiendo sus derechos! Somos miles de jóvenes que trabajamos en condiciones laborales precarias en cervecerías, pizzerías, Apps, comercios, como mozos, repartidores, limpieza y un largo etcétera. Esta situación se ha vuelto insostenible en la actualidad. Cada día que pasa vemos como distintas empresas frente la crisis por el COVID 19, suspenden, bajan los salarios, despiden masivamente con diferentes modalidades, hasta por mensajes de Whatsapp! No somos material descartable. Las empresas se tienen que hacer cargo de las 4 muertes de repartidores en lo que va del 2020. Exigimos el derecho a la vida! Por esto los #PrecarizadxsDecimosBasta. Exigimos trabajos dignos, queremos el pago de nuestros salarios y un IFE de $30.000 para todxs lxs que lo necesitamos.

Una publicación compartida por La Red - precarizadxs LP (@redprecarizadxslaplata) el