El Ministerio de Economía informó que con las licitaciones de este martes, se recibieron 1.912 ofertas por un equivalente a U$S 1.600 millones. Se espera refinanciar todos los vencimientos que tienen de deuda en pesos hasta fin de año con más deuda.
Martes 27 de octubre de 2020 19:01
El Gobierno colocó este martes títulos y bonos del Tesoro por unos $ 254.671 millones, en un intento de sacar pesos e intentar disminuir la presión sobre el tipo de cambio. También se espera refinanciar todos los vencimientos que tienen de deuda en pesos hasta fin de año a través de estas emisiones de deuda en pesos. Es decir, con más deuda.
La licitación abarcó cinco activos con diferentes modalidades y amortizaciones. Por el bono vinculado al dólar (Dólar linked), se adjudicaron el equivalente en pesos a U$S 1.660 millones, con una tasa del 0,1 % anual, para un título que opera con vencimiento el 29 de abril de 2022.
Del total de $ 254.671 millones, $ 129.804 millones corresponden al nuevo instrumento dollar linked, ya que si bien el objetivo inicial de Finanzas era colocar el equivalente a U$S 1.000 VN, finalmente se recibieron ofertas por el equivalente a U$S 1.600 millones, que fueron adjudicadas en su totalidad.
Las letras del Tesoro (Lecer) ajustadas por inflación (CER) alcanzaron $ 57.459 millones, con vencimiento el 4 de diciembre próximo.
A la espera de estos resultados el dólar blue descendió a $ 181 este martes luego de casi alcanzar los $ 200 el viernes pasado.
El dólar Contado con Liquidación bajó un 1,6 % a $ 162,49, con lo que la brecha se ubica en el 107,5 %. Mientras que, el MEP cedió un 3 % a $ 152,50.
El dólar solidario, que incluye el 30 % del impuesto País y un 35 % a cuenta de Ganancias, cayó dos centavos a $ 138,42. En el Banco Nación, en tanto, el billete terminó a $ 83,50. En el segmento mayorista, la divisa subió cuatro centavos a $ 78,30.
También habrá una subasta por U$S 750 millones los días 9 y 10 de noviembre. Esta medida beneficia a fondos de inversión como Pimco o Templeton, que se querían ir del mercado local y están con títulos en pesos presionando al tipo de cambio con la compra de dólares por medio del Contado con Liquidación.
Te puede interesar: La pulseada del dólar: los vaciadores conducen la economía al infierno
Te puede interesar: La pulseada del dólar: los vaciadores conducen la economía al infierno