Durante la mañanera de este jueves, se cuestionó al presidente sobre dos situaciones, el vínculo con figuras del PRI y el PAN en el Estado de Sinaloa y la situación económica que atraviesa el país. En ambos casos la respuesta fue la evasión y la ironía.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 8 de octubre de 2020
La apertura de esta conferencia matutina se dio con el informe del huracán Delta, el cual ha abandonado territorio mexicano para avanzar hacia las costas de Estados Unidos, por el golfo de México.
El reporte por parte de la marina dio a conocer que se hizo uso de las fuerzas armadas con un despliegue de 10 mil elementos por parte del gobierno federal, el cual incluyo 690 vehículos, 6 aeronaves, 1971 elementos de la SEMAR, 5796 elementos de la SEDENA, y 690 elementos de la Guardia Nacional.
Los daños reportados oficialmente incluyen sólo infraestructura dañada. Respecto al aeropuerto de Cancún se informó que desde esta mañana reestablece su comunicación con normalidad. Únicamente se brindó la cifra que incluye 40 mil personas evacuadas en Quintana Roo y 640 personas evacuadas en Yucatán.
Aunque se reporta saldo blanco en víctimas, será importante estar al pendiente de lo que informen las víctimas.
El mandatario federal fue cuestionado sobre la reunión del candidato a dirigente del Comité Nacional de Morena, Mario Delgado con senadores, diputados y regidores locales, como parte de su campaña, en los Mochis Sinaloa, hace algunas semanas.
Como se difundió por la prensa local, a esta reunión asistieron algunas figuras como los ex priistas Manuel Guillermo “Billy” Chapman Moreno, alcalde del municipio de Ahome, quien consiguió su puesto a través de la coalición “Juntos haremos historia”, y el empresario y ex diputado, de formación también priista, Gerardo Vargas Landeros, entre otras figuras del PRI y el PAN, quienes han sido cuestionados por las direcciones de sus propios partidos por dicho encuentro.
A cerca del cuestionamiento de este acto de proselitismo por parte de uno de los aspirantes a la dirigencia del MORENA, en donde se dejó ver una vez más no sólo los vínculos entre este proyecto político y los partidos políticos históricos de nuestro país, así como su voluntad de acogerles, López Obrador evadió todo tipo cuestionamiento, sin referirse al hecho en particular.
Únicamente hizo referencia a su profunda convicción de que su gobierno abona a “construir una vida democrática en nuestro país” y en que su autonombrada cuarta transformación “ha cambiado la mentalidad de millones de mexicanos”.
Otro elemento de debate durante su conferencia fueron las declaraciones del ex Secretario de Hacienda Agustín Carstens, quien recientemente declaró que la crisis económica no podrá ser revertida a pesar de las medidas aplicadas por el gobierno mexicano, en donde más bien se avizora una crisis económica inminente.
Ante esto y contra todo pronóstico AMLO insistió que su gobierno mantiene el control de la deuda pública así como el control de la inflación. Incluso aseguró que se ha venido apreciando el peso, celebrando la depreciación de la moneda de apenas el 8% en sus 2 años de administración.
Incluso aseguró que existe una recuperación de empleos, en donde brindó las siguientes cifras: en agosto se recuperaron 92 mil empleos, en septiembre 120 mil y en lo que va de octubre van 30 mil. Aseguró que en la pandemia perdimos un millón de empleos, de los cuales de acuerdo al presidente se han recuperado 250 mil empleos.
Estas cifras están lejos de los 12 millones de empleos perdidos reportados por el INEGI y el IMSS apenas en Junio de este año.
Sobre el cuestionamiento de ¿cuánto podría tardarse la economía en recuperarse? Una vez más responsabilizó a los medios de comunicación que “no quieren a su gobierno” de descontextualizar las declaraciones de organismos internacionales como la CEPAL que ha informado que la pobreza en América Latina podría alcanzar los 30 millones de personas en América Latina, y en todo caso cuestionó al organismo internacional “¿Cómo lo saben? ¿Hicieron una encuesta?”